domingo, 29 de diciembre de 2013

La Cueva de El Elefante, Estado Bolívar

Portada folleto de La Cueva de El Elefante, 1970
Pintura rupestre de La Cueva de El Elefante, Estado Bolívar
Mapa de ubicación de la Cueva de El Elefante, Estado Bolívar
Pinturas rupestres de la Cueva de El Elefante, Estado Bolivar
Pinturas rupestre de La Cueva de El Elefante, Estado Bolívar
Pinturas rupestre de La Cueva de El Elefante, Estado Bolívar
Bello paisaje del Cerro El Elefante, Estado Bolívar
Cerro El Elefante, Estado Bolívar
Cerro El Elefante, Estado Bolívar
Jeeps 4 X 4 realizan competencias en el Cerro El Elefante, Patrimonio Nacional de Venezuela
Por falta de vigilancia se practican deportes con jeeps en El Cerro El Elefante, Patrimonio Nacional de Venezuela
Por falta de vigilancia se practican deportes con jeeps en El Cerro El Elefante, Patrimonio Nacional de Venezuela
SANOJA OBEDIENTE, M. y
VARGAS, Iraida
1970          "La Cueva de El Elefante" (Investigaciones arqueológicas en el Bajo Orinoco: Estado Bolivar, Venezuela)
Proyecto Orinoco, Informe No. 2 Inst. Investgs. Económicas y Sociales, FACES, UCV., y La CVG. Impreso en Caracas
58 p. con fotos BN., Dibujos y mapa de la cueva
Este folleto trata sobre las Pinturas rupestres, las cerámicas asociadas con materiales líticos de lasca en la Cueva de El Elefante, Estado Bolívar, Venezuela.
Algunas fotos de este articulo no corresponden al folleto citado.
Recientemente adquirí este folleto sobre la Cueva de El Elefante el cual reseño y a la vez también quisiera comentar que este Cerro de El Elefante es de gran valor Geológico, arqueológico, turístico y escénico siendo así un verdadero monumento Natural y arqueológico. Pero también quiero resaltar el abandono en que esta este bien Patrimonial pues no hay vigilancia y los jeeps utilizan este gran cerro de roca Granítica para practicar deporte extremos con estos rustico.Ojala algún medio gubernamental lea este articulo y considere en darle el uso y vigilancia que se merece este antiguo cerro.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Presencias en la arena: Yacimientos arqueológicos en los Médanos de Coro

Bosque espinoso tropical
 
Cují sepultado por las dunas
 
Cerámica Dabajuroide
 
Excavación
 
Fuente: http://falcontotal.com/2013/07/presencias-en-la-arena-yacimientos-arqueologicos-en-los-medanos-de-coro/ 13 de julio 2013 Mgs. Sc. Camilo Morón Docente e Investigador UNEFM Doctorando ULA
Al Nor-Oeste de Santa de Coro, capital del Estado Falcón, la Curiana de los Caquetíos, se encuentra el Parque Nacional Médanos de Coro, un paisaje de dunas de arenas doradas, playas caribes y vientos infatigables. Un área de 91.280 hectáreas, de las cuales 42.160 son tierras continentales y 49.120 son superficie marina. Los médanos son dunas acumuladas por la acción constante de los vientos alisios que en esta zona soplan del Este al Oeste; las dunas pueden alcanzar hasta los 30 metros de altura. El paisaje es de tipo xerófilo, correspondiente a la zona de tipo de bosque espinoso tropical.
Los yacimientos arqueológicos en el Parque Nacional Médanos de Coro son de tres tipos: afloramientos de cerámica indígena, concheros (quioquenmodingos) y estructuras de tierra apisonada (las últimas requieren un estudio más detallado y su carácter cultural o natural aún se debate). En Arqueología Cronológica de Venezuela (1958), Cruxent y Rouse definen el Área Arqueológica de Coro en estos términos: “Los límites del área de Coro coinciden arbitrariamente con los del Estado Falcón, si se exceptúa la parte oriental extrema del Estado, que va del río Tocuyo a la frontera del Estado Yaracuy, que se considera como área diferenciada: la de Tucacas. Tanto la tierra firme de Falcón como la península de Paraguaná –que se proyecta hasta llegar a unos treinta kilómetros de la isla holandesa de Aruba– se estudian en esta área; en su mayor parte consiste en tierras bajas y planas, aunque en el interior posee amplios valles separados por filas de montañas de poca altura. El clima es seco y la tierra está muy erosionada, siendo la vegetación xerófila en general, salvo en algunos valles interiores.”
El más conspicuo de los yacimientos arqueológicos en el perímetro de los Médanos de Coro es el cementerio indígena. En breve nota escrita  por el presbítero Octavio R. Petit, leemos: “A unos seis kilómetros al Nor-Oeste de la cuidad de Coro se ha descubierto un importante cementerio precolombino. Concretamente al Norte del Parque de Exposiciones, o Feria, como le dice el pueblo. Una zona medanal, desplazada hacia el Oeste, ha dejado al descubierto el suelo natural en varios puntos. En ellos aparece un yacimiento de cerámica perteneciente a sepulcros rotos de entierros secundarios y utensilios de nuestros antepasados aborígenes.” Y a renglón seguido, prosigue: “El que esto escribe, presentó al profesor José María Cruxent varias muestras de esos materiales antiguos. El eminente científico y notable arqueólogo, sometió a exámenes en el Laboratorio Geocronológico de Carbono Catorce (C-14) del IVIC [Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas] dichos materiales.  De los cálculos realizados en el Laboratorio  se concluyó que los indios Caquetíos habitaron el mencionado sitio entre los años 1410 al 1830.”  Destaca Petit que la primera fecha es 88 años anterior a la llegada a tierras americanas del Almirante de la Mar Océano  D. Cristóbal Colón.
 Según los documentos de la época, Caquetíos, Jiraharas, Ayamanes, Chipas o Chiparotes, Ajaguas y Caribes eran algunas de las naciones indígenas que poblaban en el s. XVI el territorio de lo que hoy es Falcón. Los Caquetíos tenían sus sementeras en las tierras llanas y poblaban las islas al frente de la península de Paraguaná; Ayamanes y Ajaguas cazaban y sembraban en las tierras del Sur, los Chipas pescaban hacia el Occidente; en la Sierra, los Jiraharas fabricaban flechas y cosechaban la urupagua (Aveledoa nucifera). Los Caribes, provenientes del Amazonas, habían establecido puestos de avanzada en sus campañas de conquista en la región costera oriental.
Entre las dunas, un testimonio silente del pasado es la cerámica ancestral. Como apuntan Cruxent y Rouse en Arqueología Venezolana (1963): “Sin lugar a dudas, la serie Dabajuroide ocupa la máxima extensión, tanto en el espacio como en el tiempo, de todas las series venezolanas.” La serie perduró durante cuatro milenios, originándose hacia el 2.820 a.C., desde los inicios de la época Meso-India, extendiéndose a través de toda la época Neo-India y perduró  hasta los tiempos Indo-Hispánicos. Entre sus puntos más distantes, el área de San Cristóbal en Los Andes venezolanos y la isla de Margarita en el área de Porlamar, la serie Dabajuroide cubre una distancia aproximada de 1.300 kilómetros siguiendo la línea costera.
La cerámica de la serie Dabajuroide se define por estos rasgos: desgrasante arenoso, construcción de vasijas por medio de la técnica del enrollado, acabado de la base mediante impresión de tejidos o corrugado de la superficie con las manos, bases anulares caladas, boles con lados encorvados, ollas con cuellos acintados, pequeñas asas con rasgos aplicados, decoración geométrica en color ocre sobre engobe blanco (Cruxent y Rouse, 1958). En lo personal (Morón, 2007-2013), hemos distinguido cada uno de los rasgos clásicos del estilo Dabajuroide en los afloramientos cerámicos de los Médanos de Coro, y especialmente hemos notado un “acintado triple” en el cuello de diversos tipos de  piezas. Este rasgo distintivo se extiende desde Dabajuro –yacimiento cabecero–, hasta Mitare, Caimancito y Cumarebo. Cruxent y Rouse hacen notar que los budares de barro que indican el cultivo de la yuca amarga (Manihot esculenta Crantz; sinonimia: M. utilissima Pohl) están prácticamente ausentes en los yacimientos Dabajuroides. De esto infieren que la gente Dabajuroide trajo consigo el cultivo del maíz (Zea mais) y que, a medida que se iban desplazando hacia el Este, lo introducían en el área del cultivo de la yuca.
Un documento arqueológico, como un pedazo de budare, un trozo de herramienta lítica o un fragmento de cerámica arqueológica, pese a su aparente modestia, pueden ser elocuentes si se le sabe interrogar. El progreso de la Ciencia pone en nuestras manos instrumentos y técnicas que nos permiten recabar datos desconocidos e impensables para los investigadores de hace apenas unas pocas décadas; pero toda técnica es estéril si el documento arqueológico ha sido deteriorado o destruido, ya sea por impericia de parte de los investigadores o por el vandalismo culposo o intencionado de los lugareños y los visitantes.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Realizan descubrimiento arqueológico en el Museo Alberto Henríquez de Coro


Fuente: http://globovision.com/articulo/realizan-descubrimiento-arqueologico-en-el-museo-alberto-henriquez-de-coro Caracas, 9 de agosto de 2013
Fuente de algunas fotos: http://albaciudad.org/wp/index.php/2013/08/hallan-restos-arqueologicos-en-museo-alberto-henriquez-de-falcon/ Caracas, 9 de agosto 2013
Durante los trabajos de restauración que ejecuta la Gobernación del Estado Falcón, en el Museo Alberto Henríquez, ubicado en el Paseo Talavera de Santa Ana de Coro, se reportó el hallazgo de dos (2) cráneos presumiblemente humanos, fragmentos óseos y abundante material cerámico criollo, tinajas, vasijas, ollas y cerámica colonial del Siglo XVI, XVII y XVIII.
Este museo, donde se encontraba antiguamente el oratorio judío, fue inspeccionado por el equipo técnico de la Oficina de Proyectos Estratégicos y Diseño para las Áreas Patrimoniales de Coro, La Vela y sus áreas de protección (OPEDAP), quienes paralizaron temporalmente la obra.
Así lo dió a conocer el Ministro del Poder Popular para la Cultura, Fidel Barbarito, quien indicó que el equipo de arqueología del Instituto de Patrimonio Cultural se encuentra en la fase diagnóstica, sin embargo se presume que sea un cementerio debido al número de restos óseos encontrados, “a estas alturas no podemos indicar si es prehispánico, colonial o republicano, porque eso se determinará más adelante en el diagnóstico”.
“Este descubrimiento replantea el proceso de restauración de la edificación, porque habrá que determinar cómo va a ser su puesta en uso social que enriquezca las colecciones del Museo donde se encuentra. Ahora se realizan pozos de pruebas para determinar la profundidad y el material, se está excavando el pozo 1 que es justamente donde están los cráneos humanos, posteriormente se realizarán unos pozos de sondeo alrededor del sitio para determinar presencia de restos óseos o material cerámico prehispánico”, indicó Dinorah Cruz, Gerente y Directora de Arqueología del IPC.
“Informaremos en la medida que vayamos avanzando el trabajo de diagnóstico. Estén atentos a la información que esté dando el IPC, además convencidos que los especialistas en patrimonio que están trabajando de forma articulada con la Gobernación tienen toda la sensibilidad, cuido y pericia para identificar de forma concreta y definitiva la procedencia, el origen, etapa y el año de estos restos arqueológicos que son de vital importancia para la historia de nuestro país”, puntualizó Barbarito.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Desentierran la historia funeraria de la Caracas colonial

Iglesia de San Francisco en Caracas
Recientes excavaciones arqueológicas dejan al descubierto Nichos con entierros sacros.
Fuente: http://www.el-nacional.com/caracas/Desentierran-historia-funeraria-Caracas-colonial_0_322767823.HTML 22 de diciembre 2013
El antropólogo Luis Guillermo Román encontró 28 nichos, ocupados en su mayoría por frailes franciscanos, y 2 osarios.
Con fina caligrafía hecha a base de grafito alguien escribió el nombre de Juan Nepomuceno Reina en una pared de ladrillo. Junto a la identificación hay una fecha: agosto 5 de 1794. Desde entonces reposan los restos del fraile franciscano en una cripta localizada bajo la sacristía de la iglesia de San Francisco. Afuera del templo no cesa el voceo de los buhoneros de la avenida Universidad y el barullo de las inmediaciones del Palacio Federal.
Un total de 28 nichos y 2 osarios fueron encontrados este año en un área de 48 metros cuadrados bajo la sacristía del templo. Otros 24 franciscanos cuyos nombres están escritos en grafito descansan en los nichos. La tumba 25 tiene una placa de mármol con el nombre de José María Barroeta –abuelo del periodista y escritor fallecido Pedro Barroeta– con fecha de 1853. A diferencia de estos, los 3 nichos restantes no están cerrados con una pared de ladrillos. Los restos allí depositados están descubiertos. Hay un cráneo sobre una pila de huesos y una urna de madera con la inscripción 1863 marcada en un lateral. Un trozo de periódico de enero de 1946 permite inferir a Luis Guillermo Román, antropólogo y coordinador del Proyecto Arqueológico de la iglesia de San Francisco, que esa fue la fecha en que el cuerpo se trasladó desde una de las naves del templo –donde fue enterrado originalmente– hasta la cripta, a raíz de la construcción de una puerta lateral.
En 2011 comenzó la restauración de la iglesia de San Francisco, uno de los primeros templos de la Caracas colonial levantado en 1593, según el diseño del maestro alarife don Antonio Ruiz Ullan, como un anexo del convento de San Francisco, que hoy es el Palacio de las Academias. La recuperación abrió la puerta a la memoria funeraria caraqueña. 
El investigador comenzó el registro de los retablos y a medida que avanzaba la obra elaboró un proyecto para despejar y liberar la cripta que hasta el año pasado funcionó como depósito. “El acceso estaba restringido. Había una reja que impedía el paso. Lo primero que hicimos fue limpiar y ponerle luz al salón, y nos encontramos con que todo estaba frisado. Bajo el friso se veían con luz rasante los rasgos de los escritos en las paredes. Comenzamos a decapar y nos encontramos con los nombres de los que están enterrados aquí”, explica Román.
Cada nombre está escrito con diferente caligrafía. Una vez confirmada la presencia de los nichos, correspondió el turno de los osarios. Una capa de cemento cubría el piso de ladrillo original. Ese piso estaba 40 centímetros por encima de la altura actual. Se removió, se encontraron los ladrillos, varios escalones y un promontorio de tierra. Para Román no fue sorpresa que al excavar apareciera el osario, pues era una figura propia de las iglesias coloniales. La novedad fue que hubiese dos.
“Creemos que el osario que está más lleno corresponde a los no religiosos, que incluye a condes, marqueses y principales de Caracas, miembros de la clase pudiente de la ciudad que pagaban para ser enterrados en los templos. El otro debe ser de representantes de la Iglesia”, agrega.
Las fosas de los osarios tienen 2 metros de profundidad cada una. Por lo menos 1,4 metros están llenos de huesos.
A la vista de todos
El objetivo de Román es hacer de la cripta un área que se pueda visitar. La última etapa del proyecto es que se convierta en museo. Hasta ahora han avanzado en la iluminación y presurización, esta última necesaria para que el dióxido de carbono que emiten los humanos al respirar no afecte las tumbas. Román afirmó que falta incorporar una pasarela de vidrio o de acero perforado, con capacidad para soportar una persona a la vez, que se ubicará por encima de los osarios y equidistante de los nichos, de manera que sean visibles las inscripciones y las fichas descriptivas que las acompañarán.
El recorrido museístico empezará en la sacristía, que también fue restaurada y donde, entre otros tesoros, se conserva el único zócalo que permanece en su lugar desde la Colonia y un armario que perteneció al abuelo de Simón Bolívar, quien hace 200 años recibió su título de Libertador en ese templo, al finalizar la Campaña Admirable, el 6 de agosto de 1813.
Valor patrimonial
Los trabajos de restauración de San Francisco estuvieron en manos de la Dirección de Patrimonio, adscrita a la Cancillería, y luego pasaron a la Fundación Propatria 2000. Luis Guillermo Román, coordinador del proyecto arqueológico,  reconoce que en este momento las obras para la musealización avanzan a paso lento y solicita mayor vigilancia en la cripta.
"La recuperación del patrimonio no se puede ejecutar como si se tratase de un operativo. Muchas veces se intervienen las iglesias de manera poco consciente y el valor real, estético, histórico y patrimonial se pierde. No es sólo poner un edificio bonito, sino que sean bonitos estéticamente y embellecer su historia. Un edificio de 500 años no se restaura en 6 meses. Si no reconocemos nuestro pasado, vivimos en un presente a medias y en el futuro no sabemos si lo conocerán”, afirmó el experto. 
El templo es Monumento Histórico de la Nación desde en 1956. Los terremotos de 1641 y de 1812 obligaron a reconstruir el edificio. Antonio Guzmán Blanco ordenó la remodelación en 1887, a la que se debe el aspecto actual. La más reciente intervención de la iglesia se hizo en 1953 y estuvo a cargo del arquitecto Luis Malaussena, autor del Paseo de la Nacionalidad en Los Próceres.
Los Datos
Luis Guillermo Román participó en la restauración de la catedral de Valencia, donde también se encontraros restos arqueológicos 
En San Francisco hay tres criptas. La recuperada por Román, una que está a la vista perteneciente a la orden de los franciscanos y otra, en la que se cree están los españoles y principales más poderosos del período colonial.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Reportan hallazgo arqueológico judío en asentamiento indígena venezolano

El asentamiento data de 1774
Fuente: http://www.elmundo.com.ve/noticias/actualidad/noticias/reportan-hallazgo-arqueologico-judio-en-asentamien.aspx 13 de diciembre de 2013 AVN
La Gobernación de Falcón está remodelando el Museo Alberto Henríquez, lo que trajo consigo el hallazgo de una estructura que data de 1.774
En el museo Alberto Henríquez de Coro, en el estado Falcón, se reportó el hallazgo de un mikve judío, estructura que usan los devotos a esta religión para realizar baños rituales de purificación.
La información fue aportada por el antropólogo Carlos Alberto Martín, a propósito de la conmemoración de los 20 años de la declaratoria de patrimonio mundial de Coro y La Vela de Coro.
“Durante agosto pasado se realizó un descubrimiento arqueológico en la casa de la antigua familia Senior, en Coro, donde funcionaba el Museo Alberto Henríquez, que está remodelando la Gobernación de Falcón, lo que trajo consigo el hallazgo de una estructura que data de 1.774, aproximadamente, año cuando la familia Senior adquirió la casa”, contó el investigador.
Explicó que tras reunirse con la comunidad hebrea de Venezuela en Caracas se documentó acerca del hallazgo.
“Es una estructura donde las mujeres de la época se bañaban como parte de sus creencias para purificarse cada cierto tiempo y los hombres que se iban a convertir al judaísmo también lo hacían, además de lavar utensilios de cocina en algunas oportunidades”, detalló.
Asimismo, se conoció que la estructura es la única de este tipo excavada en Venezuela y posiblemente en el continente americano.
“Tan solo se han encontrado tres en Europa y ahora esta en el estado Falcón, de manera que seguiremos investigando, no excavando restos sino excavando sociedades”, destacó.
Martín explicó que se encontraron capas de calicanto con tres pisos superpuestos separados por 5 centímetros cada uno, para reservar agua pura que no fuese tocada ni recolectada por el hombre y que no se filtrara hacia el suelo. “Se presume que estaba en un espacio libre sin techo y que el agua de lluvia era la que se reservaba”, contó.
Otros restos
Durante la excavación se encontró también cerámica indígena que data de entre 300 y 1000 años después de Cristo, cerámica colonial, un centavo de 1876, piezas dentales de seres humanos, restos culturales y óseos, entre otros.
“Dimos con restos óseos de personas, de manera que esta casa Senior fue construida sobre un poblamiento indígena prehispánica y no colonial, como una vez se pensó. Estamos hablando de personas robustas de unos 2 metros de altura”, contó Martín.
Mencionó además que los trabajos se realizaron con el apoyo de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), la Escuela de Antropología de la Universidad Central de Venezuela y la Oficina de Planificación y Diseño para las Áreas Patrimoniales de Coro y La Vela (Opedad).

Hallan baño ritual judío sobre asentamiento indígena prehispánico venezolano

Museo Alberto Henriquez
Fuente: http://www.lapatilla.com/site/2013/12/13/hallan-bano-ritual-judio-sobre-asentamiento-indigena-prehispanico-venezolano/ 13 de diciembre de 2013
Unos baños para realizar rituales judíos de purificación fueron hallados en el noroeste de Venezuela y se determinó que conforman una estructura construida en 1774 sobre un asentamiento indígena prehispánico, aparentemente única en América.
El antropólogo Carlos Alberto Martín considera, según reseñó hoy la gubernamental Agencia Venezolana de Noticias (AVN), que la “Mikve” hallada es “única de este tipo excavada en Venezuela y posiblemente en el continente americano”.
“Tan solo se han encontrado tres en Europa y ahora ésta, en el estado Falcón, de manera que seguiremos investigando, no excavando restos sino excavando sociedades”, destacó el antropólogo, que participó en el hallazgo.
La “Mikve” es el espacio donde se realizan los baños de purificación que prescribe el judaísmo, un contenedor de agua pura donde una persona pueda sumergirse completamente.
“Es una estructura donde las mujeres de la época se bañaban como parte de sus creencias para purificarse cada cierto tiempo, y los hombres que se iban a convertir al judaísmo también lo hacían”, explicó Martín.
El antropólogo dio cuenta del hallazgo en el marco de las conmemoraciones del vigésimo aniversario de la declaración de la ciudad de Coro como patrimonio cultural de la humanidad por parte de la Unesco.
“Durante agosto pasado se realizó un descubrimiento arqueológico en la casa de la antigua familia Senior, en Coro, donde funcionaba el Museo Alberto Henríquez (…), lo que trajo consigo el hallazgo de una estructura que data de 1774, aproximadamente, año cuando la familia Senior adquirió la casa”, relató.
Martín dijo que sostuvo reuniones con integrantes de la comunidad hebrea en Caracas para documentar el hallazgo.
En las estructura se encontraron capas de calicanto con tres pisos superpuestos, separados por 5 centímetros cada uno, para reservar agua pura que no fuese tocada ni recolectada por el hombre y que no se filtrara hacia el suelo.
“Se presume que estaba en un espacio libre sin techo y que el agua de lluvia era la que se reservaba”, agregó.
En el lugar también se encontró, además de cerámica indígena que data de 300 a 1.000 años después de Cristo y cerámica colonial, “restos óseos de personas, de manera que esta casa fue construida sobre un poblamiento indígena prehispánico y no colonial”, destacó el antropólogo. EFE

UCV avala hallazgos de la Unefm en antigua Casa Senior

Los nuevos descubrimientos añaden al Museo de forma inmediata un mayor patrimonio  ue trasciende las fronteras venezolanas
El Mikve hallado en Venezuela es considerado único en la región y probablemente en el continente, dicen los arqueólogos Foto UCV
Fuente:http://prensaunefm.blogspot.com/2013/11/ucv-avala-hallazgos-de-la-unefm-en.html PRENSA UNEFM Everth Hidalgo Lanza / CNP 12.163
Foto: Fernando Acosta 19 de noviembre de 2013
La modernidad avanza rápidamente en los espacios visibles de la antigua Casa Senior. En su interior, metros
abajo, pareciera que el tiempo se hubiese detenido entre paredes de bahareque, firmes escalinatas y pisos dobles con profundos vacíos que, desde el inicio de las excavaciones, hicieron suponer a los expertos la existencia de entierros.
La infraestructura de lo hoy conocido por los falconianos como el Museo “Alberto Henríquez” es reparada por el Estado venezolano. El gobierno nacional otorgó los recursos al Ejecutivo Regional a través de Corfaltur, con respaldo adicional del Instituto de Patrimonio Cultural de Coro en la persona de Merlín Rodríguez. Estas instituciones acometen sin evidente descanso la remodelación de la emblemática obra.
Mientras tanto, la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, principal casa de estudios universitarios de la entidad y administradora del Museo durante las últimas décadas por autorización del propio Estado, desarrolla a través del valioso talento humano de la Dirección de Cultura, una serie de trabajos que le llevaron a descubrir restos de animales, un hueso de fémur de un infante de entre 4 y 5 años de edad y otros importantes hallazgos que suponen que la Casa Senior fue construida sobre un asentamiento indígena prehispánico.
Dadas las sospechas de la existencia de un tesoro histórico, el Instituto de Patrimonio Cultural de Caracas solicitó ante la UCV a través del coordinador académico de la Escuela de Antropología el respaldo para las labores de excavación. Carlos Alberto Martín, especialista en arqueología, coordinador académico de la citada Escuela, investigador y docente de destacada trayectoria, supervisa el trabajo de un aguerrido equipo. Asegura Martín que si la antigua Casa Senior es reparada por el Ejecutivo Regional para continuar siendo el Museo “Alberto Henríquez” y mantener la colección homónima; los nuevos descubrimientos –que dijo avalar con total seguridad-, añaden al Museo de forma inmediata un mayor patrimonio que trasciende las fronteras venezolanas.
El experto destaca que “lo que estamos excavando no es recuperable si se destruye, por eso somos tan acuciosos con el trabajo que realizamos”, dice mientras observa que a los alrededores de la antigua Sala de Música Unefm, donde recoge las evidencias, hay una delimitación con bolsas negras que separa las labores propias de albañilería emprendidas por el Ejecutivo Regional.
Actualmente, Martín es acompañado por las bachilleres Carmen Cedeño y Gabriela Alfonzo, aunque al inicio del proceso estuvieron con él Luz González, Melvin Garzón y el antropólogo Josbel Marcano.
Preservación histórica del hallazgo
Durante una visita realizada al lugar, el rector de la Unefm, José Yancarlos Yépez, constató los trabajos antropológicos y aseguró que, más allá de la rápida entrega de una obra de infraestructura para el disfrute turístico, la Unefm es y seguirá siendo garante de la preservación histórica de la otrora propiedad Senior.
“Hemos visto en este lugar otros intereses prioritarios como el hecho de salir rápido de los arreglos que se ejecutan a la infraestructura, pero nosotros tenemos otro compromiso: preservar los orígenes históricos del lugar, de nuestros antepasados; las raíces de nuestra propia historia”, enfatizó la autoridad universitaria.
Yépez considera que la misión de la Unefm es cumplida a cabalidad con el apoyo de la Universidad Central de Venezuela, dos instituciones educativas que según piensa, a pesar de poseer orígenes totalmente distintos, ejercen el compromiso social que les corresponde.
Acompañado por Manuel Petit, director de cultura de la casa de estudios, el rector Yépez aseguró que la Unefm preservará y defenderá los hallazgos encontrados hasta el momento y los aportes significativos que estos otorgan a la historia local, nacional y mundial.

martes, 17 de diciembre de 2013

Venezuela país anfitrión de la Bolsa Mediterránea del Turismo Arqueológico de Paestum, Italia

Fuente: Prensa Ambavenez, Roma, 13 de noviembre de 2013
Bajo el lema "Nueva Cádiz de Cubagua" por primera vez la República Bolivariana de Venezuela es el país anfitrión en la XVI Edición de la Bolsa Mediterránea del Turismo Arqueológico a celebrarse del 14 al 17 de noviembre de 2013 en la ciudad de Paestum, Italia. La participación de nuestro país ha sido coordinada por nuestra Embajada en Italia contando con el apoyo del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) y de Corpotulipa, ente adscrito a la gobernación del Estado Falcón.
"Este magno evento internacional representa una gran oportunidad para el turismo venezolano al dar a conocer a más de 8.000 visitantes, 300 operadores turísticos y 25 países, no sólo nuestra biodiversidad sino además, nuestra riqueza arqueológica. La arqueología es la barra intermedia de una H entre lo desconocido y el mundo actual. Con ella no solo despejamos la muerte sino que podemos visibilizar las mujeres y sus luchas, reconstruir logros tecnológicos olvidados, definir procesos de cambio histórico y mirar por un intersticio la sociedad contemporánea" resaltó el embajador venezolano, Julián Isaías Rodríguez Díaz.
Nueva Cádiz de Cubagua fue escogida entre cientos de propuestas, por el interés que viene despertando nuestro país en este sector, siendo esta isla venezolana el primer pueblo fundado por los españoles en Sudamérica y la primera ciudad del país. Según expertos parte de las ruinas de esta isla se encuentra sumergida en el Caribe. Taima Taima y Terrazas de Escaguey son algunos de los monumentos arqueológicos que nuestro país dará a conocer en este magno evento.
La Bolsa de Paestum es única en su género conjugando en un mismo lugar permitiendo al turismo arqueológico mundial. La sede del evento, la antigua ciudad griega de Paestum, es la sala arqueológica natural más grande del mundo.
El "templo de Ceres" patrimonio mundial Unesco ofrecerá un escenario de 3.000 metros cuadrados donde se desarrollaran muestras interactivas, conferencias y exposiciones durante tres días consecutivos.
Dicho evento cuenta con la contribución directa de la Unesco, la Organización Mundial del Turismo y la ICCROM (Centro Internacional de Estudios para la Conservación y Restauración de los Bienes Culturales).

sábado, 14 de diciembre de 2013

Joaquín Crespo desapareció de su tumba

Joaquin Crespo
Foto antigua del Mausoleo
Cementerio General del Sur
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Fuente:http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/investigacion/fotos--joaquin-crespo-desaparecio-de-su-tumba.aspx por Lisseth Boon 17 de marzo 2013
Fotos: Federico Parra El Nacional y otros
El mausoleo del político y militar ha sido violentado desde hace años. El olor a polvo y humedad inunda la atmósfera de la bóveda, a la que se accede a través de una reja rota.
La tumba del general Joaquín Crespo (1841-1898) está vacía. Los restos de quien fuera dos veces Presidente de Venezuela a finales del siglo XIX, además de los de su esposa, Misia Jacinta, y otros miembros de su familia, ya no se encuentran en el majestuoso mausoleo familiar, construido en 1898 en el Cementerio General del Sur (CGS), declarado Patrimonio Artístico Nacional en 1982.
Las tapas de los sarcófagos en los que reposaban Crespo y su señora están abiertas. Y los cristales de los dos sepulcros de madera que los resguardaban fueron quebrados. La bóveda, a la que se accede por una escalera de caracol, llena de polvo, velas negras derretidas y nichos rotos, es una macabra estampa del olvido.
La Oficina de Cementerios Municipales de la Fundación Caracas (Fundacaracas), adscrita a la Alcaldía de Libertador, desconoce la ubicación de los restos de Crespo.
El director de este organismo, Otman Quintero, confirmó que en 2009 el panteón de los Crespo, el monumento más importante del histórico cementerio, fue profanado por "delincuentes irresponsables que no comprenden el valor que tiene esta obra en la memoria de una nación". Pero dijo que no se llevaron los restos del militar, sino de algunos de sus familiares. Agregó que "el último Crespo fue inhumado en 2010", según los archivos del camposanto.
Señala el representante de la alcaldía que en ese momento la Fiscalía procesó a unas personas. La información de Quintero coincide con el expediente del Ministerio Público, que indica que en marzo de 2010 dos hombres fueron condenados a dos años de cárcel por el delito de violación de sepulcros y profanación de cadáveres, cometido en abril de 2009 en el CGS. Pero el documento no especifica que hayan robado precisamente en el panteón de los Crespo.
Como parte de un proyecto de restauración del mausoleo familiar, en 1996 fueron exhumados los restos del general, según una nota de El Universal (07/12/96). Autoridades del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) anunciaron en esa ocasión que el cuerpo "bien conservado" fue trasladado a un ataúd provisional para restaurar el sarcófago original. No detallaron dónde sería depositado.
El historiador Edgardo Mondolfi recuerda el escándalo que se armó a mediados de los años 90 por la denuncia del robo de las pertenencias del general, entre ellas, una espada y un kepis. Desde entonces, no tiene conocimiento de lo que ocurrió con los restos exhumados de Crespo: si fueron trasladados a otro lugar o volvieron a ubicarse en el mausoleo.
No está en el Panteón. En la Academia Nacional de la Historia también se sorprenden por la noticia de la urna vacía, ratifica su director Ildefonso Leal. Más aún, cuando no existe un decreto de traslado de los restos del general al Panteón Nacional.
Crespo no figura entre los ocho presidentes de Venezuela que se encuentran en el monumento. Aunque allí reposan todos los que gobernaron el país durante el siglo XIX, salvo Cipriano Castro, que mandó entre 1899 y 1908.
Rómulo Gallegos también está en el mausoleo de la nación pero simbólicamente: tiene una placa conmemorativa como reconocimiento aprobado por el antiguo Senado de la República en 1994. Sus restos siguen en el CGS por respeto a su última voluntad de ser enterrado al lado de su esposa Teotiste. La tumba es otro ejemplo del descuido en el que está sumido el cementerio de 246 hectáreas.
Otros presidentes. En una de las veredas principales del CGS también se hallan los mausoleos de los presidentes Isaías Medida Angarita (1897-1953) y Carlos Delgado Chalbaud (1909-1959). El estilo modernista de líneas limpias y pesadas lápidas ha impedido el vandalismo y su profanación.
La última morada de los presidentes venezolanos comenzó a cambiar de dirección en 1969, cuando se construyó el Cementerio del Este, también conocido como La Guairita, un jardín que impone la igualdad de las lápidas.
Allí fueron enterrados todos los presidentes del período democrático: Raúl Leoni (1972), Rómulo Betancourt (1981), Luis Herrera Campins (2007), Rafael Caldera (2009) y Carlos Andrés Pérez (2010).
Sólo dos tumbas de jefes de Estado se encuentran fuera de Caracas: la de Juan Vicente Gómez (1857-1935) y la de Marcos Pérez Jiménez, quien murió en Madrid en 2001 y fue enterrado en el Cementerio de la Paz, Alcobendas, a 20 kilómetros de la capital española.