



Fuente: INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL "Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007" Municipio Libertador, Lo Construido, pp. 188
Fotos: Internet
Sitio arqueológico Camino de los Indios
CIUDAD/CENTRO POBLADO Camino de los Indios
DIRECCIÓN Cordillera Central de la Costa, entrada por terrenos aledaños
al Boquerón II, a la diestra de la autopista La Guaira-Caracas
ADSCRIPCIÓN Pública
El área es conocida como una vía de comunicación que se supone data de tiempos prehispánicos a juzgar por la presencia de sitios arqueológicos que revelan asentamientos
humanos a los laterales de esta vía. Esta vía, al parecer fue utilizada también por conquistadores para accederle desde el mar al Valle de Caracas, y esto se puede corroborar por la presencia de material arqueológico del período colonial. A pesar de la gran riqueza arqueológica del área, aún no se han desarrollado investigaciones sistemáticas pese a que desde el año 1940 Luis Oramas reunió suficientes evidencias arqueológicas en al menos seis puntos situados a lo largo de la carretera de Caracas a La Guaira y en la costa entre Maiquetía y Catia La Mar, específicamente en el sector denominado Las Pailas. Esta colección fue enviada en su oportunidad al Museo de Ciencias Naturales de Caracas. Pocos años después se vuelve a visitar el área pero no se logran realizar excavaciones, igual suerte corrieron Walter Dupouy y José M. Cruxent, en el año 1946, quienes quisieron ampliar el trabajo de Osgood y Howard de 1941; iniciaron un reconocimiento arqueológico más detallado del área que dio lugar a publicaciones acerca de las estaciones situadas en Quebrada de Topo. En años recientes se ha prospectado el área en casi toda su totalidad y se han ubicado nuevas estaciones arqueológicas, de las cuales sólo se tienen pequeñas muestras. Lo que fue un discreto camino interaldeano hoy día es una carretera, que conduce a las casas de haciendas que se encuentra en la parte alta de las montañas, el cual recientemente ha sido reacondicionado y funciona como vía de acceso para el desarrollo urbanístico de la Ciudad Socialista Camino de Los Indios. Cabe destacar que se adelantan las gestiones para el rescate y protección de todos los bienes arqueológicos estudiados, los cuales serán motivo de desarrollo de estrategias comunitarias e interinstitucionales para su puesta en uso social.
Sitio arqueológico Camino de los Indios
CIUDAD/CENTRO POBLADO Camino de los Indios
DIRECCIÓN Cordillera Central de la Costa, entrada por terrenos aledaños
al Boquerón II, a la diestra de la autopista La Guaira-Caracas
ADSCRIPCIÓN Pública
El área es conocida como una vía de comunicación que se supone data de tiempos prehispánicos a juzgar por la presencia de sitios arqueológicos que revelan asentamientos
humanos a los laterales de esta vía. Esta vía, al parecer fue utilizada también por conquistadores para accederle desde el mar al Valle de Caracas, y esto se puede corroborar por la presencia de material arqueológico del período colonial. A pesar de la gran riqueza arqueológica del área, aún no se han desarrollado investigaciones sistemáticas pese a que desde el año 1940 Luis Oramas reunió suficientes evidencias arqueológicas en al menos seis puntos situados a lo largo de la carretera de Caracas a La Guaira y en la costa entre Maiquetía y Catia La Mar, específicamente en el sector denominado Las Pailas. Esta colección fue enviada en su oportunidad al Museo de Ciencias Naturales de Caracas. Pocos años después se vuelve a visitar el área pero no se logran realizar excavaciones, igual suerte corrieron Walter Dupouy y José M. Cruxent, en el año 1946, quienes quisieron ampliar el trabajo de Osgood y Howard de 1941; iniciaron un reconocimiento arqueológico más detallado del área que dio lugar a publicaciones acerca de las estaciones situadas en Quebrada de Topo. En años recientes se ha prospectado el área en casi toda su totalidad y se han ubicado nuevas estaciones arqueológicas, de las cuales sólo se tienen pequeñas muestras. Lo que fue un discreto camino interaldeano hoy día es una carretera, que conduce a las casas de haciendas que se encuentra en la parte alta de las montañas, el cual recientemente ha sido reacondicionado y funciona como vía de acceso para el desarrollo urbanístico de la Ciudad Socialista Camino de Los Indios. Cabe destacar que se adelantan las gestiones para el rescate y protección de todos los bienes arqueológicos estudiados, los cuales serán motivo de desarrollo de estrategias comunitarias e interinstitucionales para su puesta en uso social.
Hola... no entiendo bien... ¿se destruyó la evidencia arqueológica en aras del desarrollo urbanístico, o se conservaron esas zonas a pesar de eso?
ResponderEliminargracias.
Hola KCR
ResponderEliminarLa verdad es que la montaña o serrania donde se construyo la mega ciudad Caribia cumpliendo funciones socialistas trae como consecuencia la destruccion del material arqueológico de este camino antiguo indígena y tambien el desequilibrio de la biota natural que rodea todo este lugar. A pesr de estar incluido dentro del Patrimonio de Vargas se irrespetó para dar paso a los caprichos de un régimen seudo socialista.
Saludos
Pedro Biern
Hola mi nombre es daniel yo vivo en una parcela mas arriba d esa ciudad q hicieron y si es verdad q avia arqueologia y aun la ay yo incluso tengo hachas indias q e encontrado porq tengo desde q era un niño subiendo a esa montaña como quisiera q no siguieran destruyendo incluso ay ruinas de la hacienda las peonias y la fundacion
ResponderEliminarHola Daniel es cierto toda esa zona seencuentran restos aflorados de ceramica y piedra de las tribus que habitaron esta region para mas informacion en el Puerto de la Guaira hay un museo Arqueologico Marapa y su director es alexi Rojas esta ubicado donde estaba el Compplejo Cultural Varga a la izquierda antes de entrar al Puerto hay una gran ancla de hierro, saludos.
EliminarHola mi nombre es daniel es verdad lo q disen de la arqueologia en ese sitio yo vivo mas arriba d esa ciudad y e conseguido hasta hachas indias incluso ay ruinas de las haciendas de 1800 es super interesante q lastima q nadien en verdad le hizo caso omiso a eso yo voy a esa montaña desde niño y la conozco muy bien es y era muy hermosa
ResponderEliminarHola recupere lo que pueda y si uede donelo al Museo Marapa en El Puerto La Guaira
ResponderEliminar