Dibujo reconstrucción de los glifos (Carlos Rodriguez Arrieche)
La Piedra Mensajera de Carache.(Foto: Carlos Rodríguez 2011)
Petroglifo de Carache, Estado Trujillo
Reconstrucción del glifo In situ
Fuente: http://petroglifoconcepcioncarache.blogspot.com.es/ 22 de agosto de 2009 Ramón Briceño Cherubini
Fuentes Consultadas:
Prof.Josè Piedra (Empadronador I Censo Patrimonial Venezolano) Vice-presidente Fundaciòn de Museos Integral Comunitario de Carache
Diario Los Andes de Trujillo 1983.
Diario El Tiempo de Trujillo 1983
Miguel Angel Salamanca Licenciado Mención Historia e Investigador de las Expresiones Rupestre en Venezuela y Colombia,Estudiante Posgrado de Antropologìa de la Universidad de los Andes / Venezuela .
Ramòn Briceño Video: Antonio Torres MinumbocTV
Fotos: Lic. Cesar Pernalete, Hugo Pernalete, Carlos Rodrìguez, Ramon B.Cherubini
Compilaciòn y Publicaciòn: Carlos Enrique Rodrìgues Arrieche
Desde el año 1980, hace 31 años, el Director del Centro Difusor de la Historia Dr. Coronel Antonio Nicolás Briceño dirigido por este servidor que redacta esta crónica para la revista Día libre (1998), dio a conocer la existencia de esta piedra mensajera, de esta grabado en piedra, llamada popularmente “piedras pintadas”. Se planteó la necesidad de protección y conservación de los petroglifos, porque el arte indígena de Venezuela no se le da el valor que se merece.
En
su primera fase este programa está dirigido al “Petroglifos en el Municipio
Carache”. La falta de custodia de este patrimonio precolombino ha ocasionado la
pérdida y deterioro de varios petroglifos en el país y que constituyen unas de
las expresiones más genuinas de nuestra identidad.
El
programa “Hacedores de Huella”, que ofrecemos busca la responsabilidad de
custodiar y conservar para la presente y futura generación estos vestigios de
nuestro pasado precolombino.
En
el año 1980, cumpliendo con nuestra misión de conservación de nuestro patrimonio
histórico y artístico planeamos el programa rescate de “El Petroglifo de
Carache”. El Petroglifo viene a ser una de las más antiguas expresiones gráficas
del hombre prehistórico conservada hasta nuestros días. Los petroglifos
(grabados en piedra) y llamados popularmente “piedras pintadas”, han despertado
siempre el interés científico.
Con
el programa “Hacedores de Huella”, se busca la vinculación de la población
estudiantil al ambiente histórico y esta vinculación debe estar dirigida por los
docentes, los profesores a quienes les compete de igual forma este tipo de
actividad.
“El
Petroglifo de Carache”. Entre las montañas de Carache se encuentra esta “piedra
pintada”, “un operador de maquinarias pesadas Hernán Cherubini Briceño, fue
quien halló este Petroglifo”. En esta oportunidad se publicaron fotografías
sobre el Petroglifo de Carache.
Iniciamos los pasos para realizar un estudio
arqueológico de cote científico en la zona, estudio este dirigido por el
arqueólogo Felipe Velásquez Aguaje del Departamento de ciencias del Núcleo
Universitaria “Rafael Rangel” a quien invitamos a que nos acompañara en este
proyecto. Sin embargo la desaparición física de Felipe Velásquez, quien se
encargaría de la dirección y asesoría del estudio del petroglifo de Carache, nos
impidió lograr el objetivo planteado. Aún así tratamos de hacer entender a los
organismos gubernamentales la importancia histórica que se le debe dar y se
merecen los petroglifos. Pasaron 31 años y aún con los fenómenos climatológicos,
desgaste de la roca producida por el viento, sol y lluvia a través del tiempo,
el petroglifo de Carache está de pie y nuestro objetivo está encaminado al logro
de un estudio especializado en la zona de Carache, así como también el
desarrollo de un conjunto de campañas tendentes a garantizar de manera efectiva
la protección de este lugar. Ramón Briceño Cherubini
El petroglifo viene a ser una de las expresiones graficas del hombre Pre
histórico, conservada hasta nuestros días, los petroglifos (Grabados en Piedra)
y llamado popularmente “Piedras Pintadas” han despertado siempre el interés
científico debido a que su remoto origen todavía, cosa desconocida como lo fue
aun para los aborígenes del siglo XVI. En cuanto a la función del petroglifo, se
le atribuyen motivos religiosos propios de los antiguos pueblos animistas y se
piensa que algunas de las figuras posiblemente representan o simboliza deidades
que habitaron el paraje circundante según las creencias de esos pueblos
remotísimos en el tiempo cuyos artífices las expresaron así, en dura
roca.Este petroglifo es de un gran valor cultural por cuanto sus figuras pueden tener posibles significados ocultos o representan algo más allá de lo visible, conocido solo por quienes las crean la presencia aparentemente simbólicos podrían no ser meramente efigies fijada en la roca al ocaso o por capricho.
Sino representaciones expresivas de ideas complejas. El móvil fundamental habría sido la expresión, la comunicación de ideas que habían de quedar gráficamente fijada por algún motivo inherente a la cultura de la tribu en determinado sitio. El equipo descubridor del petroglifo lo compone. Operador de Máquinaria Pesada HERNAN BRICEÑO CHERUBINI, RAMON BRICEÑO CHERUBINI, ANTONIO GUERRERO, CARLOS DE JESUS CHERUBINI, ALEXIS GONZALES, Y EL ARQUEOLOGO FELIPE VELAZQUEZ.
Todos promotores del complejo Arqueológico de carmania existen muchas referencias sobre los petroglifos, tantos investigadores nacionales como extranjeros han estudiado estos grabados en piedra.
Petroglifo
"Piedra Pintada" Piedra de los Indios o Piedra de los Muñecos son algunos de los nombres con los cuales son denominados los petroglifos en Venezuela, Etimològicamente Petroglifo significa "Piedra escrita" o simbolo sobre piedra.
El Petroglifo hallado en la Parroquia la Concepciòn de Carache conocido por los habitantes como Piedra del Indio representa hasta el momento el ùnico encontrado en el Municipio Carache. Su significado y utilidad, al igual que el resto de los descubrimientos en Venezuela y el Mundo, constituye un enigma.
Algunos arqueòlogos en base a investigaciones clasifican el uso de los petroglifo Venezolanos de la siguiente manera:
Marcadores de Sitios Funerarios: Estos productos de la enorme cantidad de restos humanos hallados a su alrededor.
Marcadores de Territorios: Al igual que las lineas limìtrofes de la actualidad los petroglifos marcaban el espacio geogràfico en donde se encontraba en sus sitios de caza, tierra de cultivo y donde habitaba una determinada tribu indìgenas.
Marcadores de Sitios Ceremoniales : Lugar en donde acudìa un determinado grupo aborigenes a realizar rituales en honor a sus dioses para agradecer o pedirles favores.
El Petroglifo de la Concepciòn de Carache , actualmente se encuentra en estudio y las visitas que se han hecho al mismo por los especialista(Arqueòlogos) hacen presumir que este era un sitio ceremonial debido a la cercanìa del Rìo y otros elementos encontrados derca del mismo como una piedra de moler( roca con una perforaciòn profunda o poco profunda para machacar) en la cual posiblemente se preparara la chicha a base de Maìz que luego se dejaba fermentar para ser consumida en los rituales.
En torno al Petroglifo de la Concepciòn de Carache existen varios Mitos y leyendas una de las cuales afirma que el sitio en donde se encuentra la roca la cual fue puesta allì por aborigenes y utilizada para el entierro de objetos de oro, y la roca con los glifos marcaba el entierro.
Al contrario de la tradicìòn oral no es probable ya que en base a datos aportados por expertos que han llevado la fundaciòn al mismo opinan que esta roca se deslizò naturalmente de la parte de la montaña hasta llegar a su ubicaciòn actual en donde fue halladas por los aborigenes y tallada por ellos en el sitio. Cabe destacar que en ningunos de los petroglifos venezolanos se han encontrado objetos de oro ni de ningùn metal asi como tampoco existen en el Estado Trujillo evidencias de trabajos de orfebrerìa por parte de los aborigenes.
Obervaciones
Esta piedra mensajera como una de de las màs
antiguas expresiones gràficas del hombre prehistòrico requiere de la consevaciòn
prioritaria con la finalidad de investigar y proteger in situ (en el sitio)
ademàs de difundir y educar sobre este hallazgo a grupos de estudiantes, turista
y pùblico en general. Actualmente existen propuestas de proyecto para la
conservaciòn de este Patrimonio Cultural Venezolano a travès de la Fundaciòn
Museo Integral Comunitaria de Carache conjuntamente con el centro difusor de la
Historia"Dr y Cnel. Antonio Nicolas Briceño" de la Ciudad de Valera que se ha
abocado a la atenciòn de este petroglifo de la Concepciòn desde el año 1980.
(Proyecto Parque Arqueològico)Para el logro de este proyecto se necesita la
ayuda decidida de los habitantes de los sectores Rio Arriba y el Paramo el Sisi
quienes deben de ser los primeros interesados en que se logre esta acciòn de
dignificaciòn de nuestro patrimonio històrico y cultural.
Observen los daños de el Petroglifo en la
actualidad, según la información suministrada de los habitantes del sector
aseveran que la piedra fue vandalizada para vender los glifos ; pero no lograron
su cometido por el mecanismo que utilizaron solo dañar el patrimonio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario