lunes, 10 de abril de 2017

El periodo indigena en San Joaquin

Figura encontrada en la Isla Chamberg del Lago de Valencia
Fuente: http://www.cafenoticiascarabobo.com/opinion/desde-hato-viejo/periodo-indigena-san-joaquin/#.WHioHKIkuSo.facebook Evencio Diaz 17 de enero 2017
En la segunda semana de julio de 1992, posiblemente el día 10, unos trabajadores de la empresa constructora, Plavi C.A., que realizaban remoción y movimientos de tierras para la ejecución de un conjunto habitacional, se acercaron a algunos vecinos de la urbanización, Villas del Centro, para notificarle que habían encontrado pedazos de vasijas de arcilla, huesos y cuentas de collares que, por ser poco común, les habían llamado la atención su estructura y colorido. Los vecinos se trasladaron inmediatamente al sitio del hallazgo arqueológico y confirmaron el testimonio de los obreros.
Villas del Centro se encuentra localizada al noroeste del municipio San Joaquín, entre la Autopista Regional del Centro y la carretera nacional. Es un área urbanística de carácter privado que había retomado el proceso de construcción de viviendas consistentes a la III y IV etapa, en una superficie aproximada de 47.420 m2. En el momento del hallazgo ya se habían construidos las aceras, el asfaltado de las calles, colocado el alumbrado público y edificadas un número considerable de viviendas.
Los vecinos, la mayoría damas, fueron diligentes y se dirigieron a las autoridades de la Gobernación de Carabobo, que el 24 de julio de 1992 y mediante una comisión se acercó al sitio. Más tarde fue verificado por profesionales que declararon lo siguiente:…
“A flor de tierra, los antropólogos de la UCV encontraron diversas muestras de objetos de barro que les llevaron a señalar que es un basurero arqueológico, lo que podría evidenciar que el sitio fue un enclave de unos mil indígenas aproximadamente e indudablemente allí también tenían su cementerio” (El Carabobeño, Sábado 18 de septiembre de 1993, C-5).
Pero las inquietudes vecinales no solo quedaron en preocupaciones por conservar las piezas arqueológicas. El mismo año del hallazgo arqueológico se organizaron mediante la figura jurídica de, Fundación Pro Rescate Arqueológico de San Joaquín (FUN-P.R.A.S.J), que tenía el único objeto de “Rescatar, Preservar y Conservar para las generaciones presentes y futuras el patrimonio Arqueológico del Municipio San Joaquín, para reafirmar la existencia actual de nuestros pueblos indígenas, fomentando el respeto y reconocimiento que merecen como expresión de nuestra cultura venezolana, revalorizando su pasado pre-hispánico” (La Panela Ilustrada, Año 11, Nº 64, p. 17).
A pesar de las solicitudes la empresa constructora no detuvo la obra ocasionando destrozos en el yacimiento pero, una orden del 26 de febrero de 1993 emitida por el doctor, Moisés Domínguez, Juez Primero de Primera Instancia en lo Penal y de Salvaguarda, dictaminó la paralización de los trabajos de construcción que llevaban a cabo en el sitio. Esta decisión fue promovida por el presidente de la Junta Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación, Seccional Carabobo, licenciado, Luis Cubillán Fonseca. Esta situación generó un conflicto de intereses económicos que finalmente logró vencer ante la demanda de la comunidad por rescatar la zona del Cementerio Indígena.
A pesar del respaldo de las diferentes instituciones culturales y académicas aun de las diferentes instancias del poder público, la lucha se diluyó a través del tiempo. Solo quedaron los recuerdos y una verdad nuevamente demostrada del modelo impuesto por la historia oficial, de desvalorar la base indígena en el proceso sociohistórico del país.
A continuación presentamos un breve esquema acerca de algunas referencias para un estudio con más detalles y profundidad de los aborígenes en San Joaquín, que posteriormente estaremos desglosando para su mejor compresión.
La Prehistoria
El origen del Hombre en América se sigue discutiendo a pesar de que hay unanimidad del paso de los mayores contingentes de hombres procedente de otras tierras, que transitaron por el estrecho de Bering gracias al descenso del nivel del océano. Este descenso fue producto de la glaciación (fenómenos climáticos) wiscoconiana (último glaciar norteamericano) que ocurrió entre 50.000 y 60.000 años.
La historia de Venezuela no comenzó a partir de 1492, pues los prehistoriadores la remontan entre 14.000 y 15.000 años aproximadamente. Según, Miklon Szabadics Roka, concluye que “la variedad de utensilio lítico de Venezuela nos enseña que el Hombre ha tenido que dedicarse a diferentes actividades para sobrevivir. Tenía que adaptarse a las condiciones impuestas por la naturaleza, como cambios climáticos, que eran lentos aunque constante, los altibajos de las estaciones y los cambios de floras y faunas. Sin embargo, a pesar de las diversidades, el Homo pudo seguir avanzando hacia adelante en su evolución” (Arqueología de la Prehistoria de Venezuela, publicaciones de la Gobernación del Estado Aragua, 1997:42).
La Región Histórica de Tacarigua
El antropólogo y profesor universitario de la UCV, Guillermo José Colmenares Rueda, publicó en 2008 su libro denominado, Las Sociedades Tribales Caribes de Caracas: su cultura ancestral. En su trabajo presenta el enfoque de uso geohistórico de los pueblos indígenas ancestrales del Valle de Caracas en el siglo XVI. Siguiendo ese mismo planteamiento teórico-metodológico podemos también denominar una región histórica que abarcaría la Cuenca del Lago de Tacarigua o Valencia, que comprende desde La Victoria hasta Borburata. Es decir, la zona de los valles de Aragua y Valencia y parte del estado Guárico por el sur. Esta percepción histórica sería dividir el estudio del historiador, Horacio Biord, de los Aborígenes de la Región Centro-Norte de Venezuela (1550-1625) en dos regiones históricas. Recordemos que esas regiones lo impone la dinámica de uso geográfico de los aborígenes ancestrales.
La población asentada en la Cuenca del Lago de Tacarigua está relacionada con la tradición cultural Barrancoide, cuya comunidad de Barrancas tuvo su asentamiento en el espacio vital definido por el río Orinoco y sus alrededores. Es probable que entre 260 y 290 años d.C., la población de Barrancas se desplazara hacia los márgenes del Lago de Tacarigua, pues algunos estudios sostienen que todavía a principio del siglo XVIII el Lago se comunicaba a través del caño Cambur y del Pao, tributario del río Portuguesa, con el Orinoco. Esto nos confirma que el poblamiento y dispersión de los aborígenes no solo fue por vía terrestre, sino además por ríos, mares y lagos.
La población indígena ancestral de la Región histórica de Tacarigua era una sociedad agro-alfarera, del tronco lingüístico Caribe. Esta población estaba conformada por naciones o etnias relacionadas entre sí. Se conoce la población de principio del siglo XVI: Meregotos, Mucarios, Araguas, Guamos, Tomuzas, Guaiqueríes, Jirajara, Bobures, Arbacos y Quiriquires.
Estos aborígenes que habían logrado asentarse en territorio determinado, ya que tenían sentido de pertenencia territorial, vivían en aldeas dispersas y separadas y tenían al frente un principal como jefe. Sin embargo, la distribución étnica de los aborígenes fue alterada con el proceso de encomiendas, que mediante la caza de aborígenes sometidos a la esclavitud, eran sacados de su lugar y reubicados a otros sitios donde se había disminuido la población aborigen. En principio del siglo XVII encontramos en la encomienda de Guacara la nación Quiriquires y en Los Guayos de la nación Jirajara. A partir de 1620 se les obligó a los encomenderos a formar con los indígenas los pueblos de doctrinas de indios, quedando el territorio hoy San Joaquín en medio de los pueblos de indios de Guacara (1624) y Turmero (1620).
El vocablo Mariara
Según la información recogida por el antropólogo, Filadelfo Morales M., la cultura Barrancoide posiblemente tiene su origen en las tierras altas del Perú, Ecuador o Colombia (Sangre en los conucos: Reconstrucción etnohistórica de los indígenas de Turmero, 1994:19). Esta afirmación la podemos corroborar con la ubicación de tres pequeñas localidades con el nombre de Mariara (Mariara, Mariara Grande y Mariara Chico) en el Cantón Mayaya, en la Octava Sección Municipal Teoponte de la Provincia Larecaja, del Departamento de La Paz, en la República de Bolivia. Esta referencia toponímica de Mariara puede confirmar o cambiar el significado del término que conocemos desde el mismo momento de la llegada de los españoles.
En el trabajo del profesor, Espíritu Angulo Molina, se determina el nombre de Mariara de voz Tarma-Tamanaco con varios significados: Camino o ruta y Fuente de agua o tibio. (Voces Indígenas de Venezuela. Trabajo de ascenso no publicado. Universidad de los Andes, Mérida, 1990:123).
Museo Local de Historia
Dentro de los planes que deben incluir los candidatos políticos a dirigir el gobierno municipal, deberá ser la de retomar el frustrado proyecto del Museo Arqueológico de San Joaquín. Pues la colección arqueológica localizada en Villas del Centro se encuentra en guarda y custodia en diferentes lugares como el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) que, Natalia Díaz Peña, señala que “el material arqueológico de San Joaquín representa menos del 10% de la colección total de la Cuenca del Lago de Valencia, que está depositada en el IPC.” (La colección arqueológica del lago de Valencia: documentación y nueva museología, 2006:243).
Para que tengamos idea de lo que se refiere la museógrafa, Díaz Peña, el porcentaje está en base a la colección de 1.726 fragmentos (no hay piezas completas), es decir, más de cien piezas que se rescató del sitio de Villas del Centro a través de la Dirección de Conservación de Bienes Arqueológicos de IPC, en 1999.
¿Cómo recuperar esa colección arqueológica?
Implementado la misma política de Estado en el proceso de repatriación del país de las colecciones que se encuentran en el exterior. Nuestras autoridades municipales harían un proceso de restitución hacia la localidad de San Joaquín de las distintas colecciones arqueológicas que se encuentran en instituciones (universidades, museos, institutos de investigación) de Caracas y Valencia.
Así como este, el próximo artículo lo escribiré para ti y publicará el día viernes en otra cita con… Desde Hato Viejo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario