lunes, 21 de enero de 2013

La Hormiga: un petroglifo para desvelar en Zamora

Petroglifo La Hormiga-Municipio Ezequiel Zamora. Barinas – Venezuela. (FOTO Luis Ernesto García 20/09/2009)

Fuente: http://www.lajornadanet.com/diario/archivo/2009/octubre/27/9.html 25 de octubre de 2009 Por Omar Escalona Vivas
Todo el arte de La Hormiga es simbólico.
Hace pocos días nos trasladamos a la Hacienda La hormiga, ubicada en la Parroquia Ramón Ignacio Méndez del Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas – Venezuela. Al llegar nos encontramos un lugar, con evidencias arqueológicas, erosionadas por los factores climáticos. Se trata de un petroglifo (representaciones gráficas grabadas en rocas hechos por nuestros antepasados, algunos autores señalan que se usaron antes de la escritura. La palabra proviene de los términos griegos petros (piedra) y glyphein (tallar) y fue en su origen acuñada en francés como pétroglyphe) de 50 m de largo por 10 m ancho. Las dimensiones de los petroglifos representados varían en sus dimensiones desde 0,20 m de longitud hasta 1,50 m y desde 1 cm hasta 3 cm de ancho, su profundidad es de 1 cm a 5 cm. En él existen diversos tipos de representaciones; algunos de acuerdo con revisiones bibliográficas en Sanoja y Vargas (1970) se llaman “soles, estrellas” otros autores como De Valencia (1989) utilizó la denominación “antropomorfos, zoomorfos y geométricos”. Al revisar más de cerca está última categoría de geométricos o abstractos que es la que permite ubicar los cuerpos celestes, es decir, los que tienen que ver con la astronomía.
En algunos casos este tipo de figuras han sido clasificadas en el género abstracto, pero estamos seguros que expresan un mensaje. Un lenguaje está inscrito en esas rocas (piedras), un lenguaje que nosotros no comprendemos todavía. En este sentido se les suele asociar un sentido cultural y religioso dentro de los grupos étnicos que los crearon, pero aún sigue siendo un enigma poco conocido, más en el caso venezolano. Por ello, las representaciones artísticas encontradas en La Hormiga suponen un proceso de abstracción de la realidad. De esta forma, no resulta exagerado señalar que cuando hablamos de petroglifos abstractos como la hormiga, la dificultad de su interpretación es directamente proporcional al grado de exterminio de la cultura que los plasmó.
En tal sentido, los estudios históricos, han tratado de ignorarlo y, para ello se han inventado convencionalismos como la representación del «espacio» y del «tiempo», del «antes» y el «después» por medio de la perspectiva y de los juegos de luces y sombras. Su representación de la realidad no tiene nada que ver con el tiempo histórico; es como un presente perpetuo, que puede proyectarse en cualquier momento, y que se relaciona con el tiempo cíclico, no con el histórico. Representa simultáneamente todos los momentos y todas las dimensiones. Es por ello que nuestros antepasados que habitaron estas zonas del Municipio Ezequiel Zamora no pretendieron dar su visión personal del mundo; intentaron integrarse en el orden absoluto y universal. No llegaron al conocimiento del objeto mediante la observación crítica, sino mediante la percepción mental. Por eso, el arte y sus representaciones simbólicas en estas sociedades resulta siempre altamente abstractizante.
El simbolismo o, quizá mejor, la representación simbólica, está siempre presente en La Hormiga, y sería de gran interés para los expertos e investigadores venezolanos o quienes lo hagan, analizar algunos de los estilos representados en este petroglifo. Para nosotros constituye un gran atractivo ritual, mágico, cultural de los antiguos habitantes de esta ribera del río Caparo, espléndidamente representados en el Petroglifo La Hormiga. En su época Brand (1977) llamó el Estilo Rayos X (en pintura), que tuvo sus comienzos hace unos siete mil años, cuando se formó el sistema fluvial actual en el norte de Australia (Clarke y otros, 1929). Este es el estilo en que los aborígenes se expresan, preferentemente, en la actualidad.
Efectivamente, todo el arte de La Hormiga es simbólico. Allí existen figuras humanas y animales, son «naturalistas». Además existen representaciones celestes (aunque algunos autores no lo consideren en sus obras especializadas). Se trata de una composición simbólica. Para decirlo de otro modo, la distribución de los elementos en la escena lleva en sí un significado que va mucho más allá de lo que percibimos a primera vista. Por el contrario, en el llamado «Arte Rayos X» no existen «escenas» y es la imagen misma la que aislada, asume un alto grado de expresión simbólica. El artista representa aquello que «piensa» o que «sabe» sobre el tema y lo expresa gráficamente.
Esta es una tarea difícil, lograr interpretar desde la mirada simbólica, porque no es igual hallar un hacha, cerámica o flecha primitiva a la que se le puede determinar la edad y asociar con un grupo étnico y describir su utilidad en particular, que interpretar un petroglifo el cual exige un proceso de abstracción mental más complejo por la diversidad de relaciones que pueden establecerse y dado que no existe algún registro (arqueológico, etnográfico y antropológico) que lo facilite, solo se hacen analogías morfológicas, deducciones y comparaciones con otros hallazgos hechos en otras partes. He allí lo difícil, de acertar porque los símbolos no tienen los mismos significados en todas las culturas y entonces se estarían dando interpretaciones erróneas. Es así como, en La Hormiga podemos observar figuras zoomorfas (figuras de animales), antropomorfas, seres imaginarios, astromorfos o cuerpos celestes (estrellas, cúmulos estelares, constelaciones, cometas, meteoros).
Esta hipótesis planteada seguramente puede generar una gran polémica, en el campo científico internacional pero no podemos los hombres y mujeres de hoy creer que los habitantes de América desconocían la astronomía (recordemos que los Aztecas tenían calendarios y conocimientos de astronomía que hoy se han descubierto y se siguen desvelando los misterios de esas civilizaciones).
Cualquier comentario hacerlo a los e-mails: esviomar@hotmail.com. omarescalona71@gmail.com

domingo, 20 de enero de 2013

Las Escenas de Parto en Los Petroglifos Del Valle de Vigirima, Estado Carabodo

Piedra Pintada del valle de Vigirima, Estado Carabobo
 
Fuente: http://www.antiguaymedieval.blogspot.com.es/search/label/Sudam%C3%A9rica?updated-max=2012-05-23T01:32:00%2B02:00&max-results=20&start=59&by-date=false 20 de marzo 2012
Al observar los grabados rupestres del valle del río Vigirima es común topase con imágenes que semejan actos de alumbramiento, gravidez o menstruación. Estas escenas vienen acompañadas, en la mayoría de los casos, por otras figuras que forman un hilo general del lenguaje ideográfico representado, algunas tan contiguas que forman un único diseño. Al respecto presentaremos algunos ejemplos y conjeturas.
En el yacimiento "piedra pintada", en el sector Tronconero, hay una representación de espectacular belleza, ajustada a los criterios antes citados. Se trata de una figura antropomorfa en estado de gravidez y en posición de parto, ataviada con apéndices cefálicos en forma de volutas, formando conjunto con una imagen zoomorfa unida a ella en una de sus extremidades. El cuadrúpedo, de cola prensil y apéndices cefálicos que a su vez conforman la extremidad de la figura humana, se ubica custodiando el parto, presto a dar cobijo al hijo que nacerá. Esta escena, según nuestra hipótesis, guarda relación con los rituales propiciatorios de la fertilidad de la mujer, interviniendo los espíritus protectores (los tótems) encargados de salvaguardar la subsistencia y el bienestar del grupo clánico simbolizado.
Los rituales, incluyendo los asociados a los petroglifos, con sus danzas, bailes, música y demás expresiones tenían origen totémico. Guardaban relación con las actividades de la existencia (caza, pesca, siembra, recolección), a los rituales de iniciación, nacimientos, muertes, guerras, enfermedades o aptitudes frente a los fenómenos naturales. La protección del grupo se obtenía mediante los rituales vinculados al totemismo. Es por ello que la vinculación de los petroglifos del valle del río Vigirima y demás sitios de la cuenca Tacarigüense con una interpretación de origen totémico puede proporcionar un acercamiento a su significado, ayudados en el análisis comparativo de las grafías y el estudio de las regiones donde aún se conservan los rituales y mitos relacionados con las Manifestaciones Rupestres.

Para nuestros aborígenes el común acto de parir constituía un acontecimiento mágico, misterioso. Por tanto la potencia de la hembra y su don debían acompañarse y dar una protección especial durante el alumbramiento, abarcando hasta los primeros días de vida del recién nacido, donde incluso el padre participaba activamente. Es por ello que en los sitios de ceremonia donde se encuentran los petroglifos, estas escenas fungirían de recursos mnemotécnicos a los neófitos e iniciados en los ritos propiciatorios relacionados con el nacimiento, dirigidos a procurar la subsistencia y reproducción del grupo. En el intento de intervenir favorablemente en este proceso vital, el símbolo sagrado proyectaba el contenido derivado de la psiquis, henchido de fuerzas que van más allá de lo terreno, facilitando el contacto con las fuerzas ocultas que regían el mundo natural.
Otra representación que traemos a colación es la ubicada en la llamada "Piedra del río", así nombrada por el surco vertical filiforme que en exacta orientación norte-sur atraviesa la roca en su centro, asociada según algunos autores a un arroyo o curso de agua. En esta ocasión se observa una figura acuclillada en posición de parto, compartiendo una de sus extremidades con otra grafía que evoca la forma de los ojos de una lechuza. En el medio del diseño filiforme se distingue una figura humana formando parte del diseño ideográfico general que por la posición de sus extremidades pareciese en estado de meditación. Nos encontramos hipotéticamente con la figura chamánica conectando el mundo material y el inmaterial, siendo el hilo conductor la línea que en sus extremos personifica la tierra y el cielo (el mundo material y el inframundo). Enrocas cercanas se observan signos conocidos como la "doble espiral invertida", cuya utilización en los rituales de iniciación femenina fue colectada por el investigador etnológico Omar González Ñáñez entre los grupos warekenas, de filiación lingüística arawak, habitantes de la región limítrofe entre Colombia, Brasil yVenezuela. Otra vez la acción es clara: estar presente en el acto de alumbramiento para brindar protección al nuevo integrante del clan matrilineal y así favorecer la perpetuidad de su linaje.
Los petroglifos del valle del río Vigirima están llenos de misterios que esperan su desentrañamiento. Sin embargo el acelerado proceso de destrucción a que están sometidos atenta en contra de la consecución de sus preciados conocimientos. Lo importante aquí es la concienciación comunitaria que contribuya positivamente a su conservación. Si los dejamos perder estaremos desperdiciando páginas enteras de nuestra historia y la oportunidad de entender y recuperar el mágico mundo de nuestros ancestros indígenas.
SCRIB

sábado, 19 de enero de 2013

viernes, 18 de enero de 2013

Los mensajes confiados a la roca



ANTCZAK, Maria Magdalena y
ANTCZAK, Andrej
2007           “Los mensajes confiados a la roca” (Sobre el Inventario de Petroglifos de La Colonia Tovar, Peter Leitner)
Editorial Equinoccio, Universidad Simón Bolívar, Caracas
143 p. (Encuadernado rustico)
Cota de busqueda internacional, ISBN: 978-980-237-269-0
Contribuciones de Peter Leitner y Isabel Jahn sobre petroglifos de La Colonia Tovar. Estado Aragua.

lunes, 14 de enero de 2013

Petroglifos del Rio Anus, estado Portuguesa

Gran roca del Indio, Petroglifos del Rio Anus, estado Portuguesa
 
Miembros de la  Asociativa Cooperativa Ecoturismo Gayón, fomenta el ecoturismo. Petroglifos Rio Anus, estado Portuguesa
 
Petroglifos Rio Anus, estado Portuguesa
 
PetroglifosRio Anus, estado Portuguesa
 
Petroglifo Rio Anus, estado Portuguesa

Fuente: http://coturima.blogspot.com.es/2008/04/petroglifos-en-portuguesa.html 8 de abril 2008
Fotos: http://ecoturismoserraniadeportuguesa.over-blog.com/
En el Municipio Guanare del Estado Portuguesa recientemnete fue re descuebierta una gran roca ignea a orillas del rio anus, este hallazgo de herencia indigena perteneciente a la tribu de los gayones, quienes huyendo del imperio español, decidieron en muchos casos emigrar rio arriba hacia el estado trujillo, evitando una forma de esclavitud conocida como servidumbre. Alli podrás observar esta roca tallada y presentada como un importante libro de historia, que nos muestra la magnificiencia de estos pueblos heroicos y resistentes.

sábado, 12 de enero de 2013

El puente colgante sobre el rio Cuyuni, Venezuela

Postal antigua de la Joya de la arquitectura y la ingenieria venezolana, el Puente colgante sobre rio Cuyuni, Estado Bolívar, Venezuela
 
Foto antigua Puente rio Cuyuni, Estado Bolívar
 
Guayas de acero que sostienen el puente sobre rio Cuyuni, Estado Bolívar
 
Puente sobre el rio Cuyuni, Estado Bolívar
 
Columnas de acero y guayas del Puente sobre el rio Cuyuni, Estado Bolivar
 
Turistas sobre el Puente del Rio Cuyuni, Estado Bolivar
 
Caricatura de Gustave Eiffel
 
Dimensiones de la Torre Eiffel, París
 
Torre Eiffel, París

Fuente: http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=7350
Puente colgante sobre el río Cuyuní, vía la Gran Sabana, en Venezuela (1867). Allí donde la materia, y la verdad, son redundantes... En la carretera hacia la Gran Sabana, sobre el río Cuyuní, hay un viejo puente de hierro colgante. Los guías locales lo presentan con orgullo a los turistas como diseño de Gustave Eiffel. Según cuentan, una vez un barco de carga encalló en el delta y el puente prefabricado, que tenía otros destinos, finalmente fue rematado, viniendo a armarse donde menos se esperaba. ¿A dónde nos pueden llevar los caminos de esta leyenda...?
Eiffel - Alexandre Gustave Eiffel (15 de diciembre de 1832, Dijon - 27 de diciembre de 1923, París) fue un ingeniero francés, especialista en estructuras metálicas. El apellido Eiffel fue adoptado por uno de sus antepasados a principios del siglo XVIII, tomado de su lugar de nacimiento: Marmagen, en la región de Eifel, ya que en francés no se podía pronunciar su verdadero nombre: Alessandre Gustaf Bönickhausen.
No pudo ingresar en la École Polytechnique francesa, por lo que acabó graduándose como ingeniero químico en 1855. Poco después empezó a trabajar en una empresa de equipos para ferrocarriles.
En 1867 funda la consultora y constructora Eiffel et Cie. que adquirió un gran prestigio internacional en el uso del hierro, construyendo cientos de importantes estructuras (puentes, grúas, estaciones, etc.).
Con la ayuda del ingeniero belga Téophile Seyrig, se adjudicó una subasta internacional para diseñar y construir un viaducto de 160 metros de luz sobre el río Duero, entre Oporto y Vila Nova de Gaia, Portugal. Su propuesta usaba el "método de fuerzas", una técnica de diseñar estructuras nueva por aquél entonces creada por Maxwell en 1846. El Puente Maria Pia está constituido por un doble arco que sostiene la vía única de ferrocarril por medio de pilares que refuerzan todo el puente. La construcción fue bastante rápida y estuvo concluida en menos de dos años (5 de enero de 1876 - 4 de noviembre de 1877). Fue inaugurado por el rey Luis I y la reina María Pía. El puente se utilizó hasta 1991 (114 años) y se sustituyó por el nuevo puente de San Juan. Un diseño del ingeniero Edgar Cardoso.
También construyó el viaducto de Garabit en Truyère, que tuvo el arco de mayor luz de su época (165 m).
Su construcción más famosa es la Torre Eiffel. Construida entre los años 1887 y 1889 para la Exposición Universal de 1889 en París, Francia. No es tan sabido que él diseñó la estructura interna de la Estatua de la Libertad de Nueva York. Adquirió experiencia en la construcción diseñando puentes de hierro.
Gustave Eiffel también diseñó La Ruche en París, que se convertiría, al igual que la Torre Eiffel, en un punto de referencia de la ciudad. Una estructura circular de tres pisos que parece una colmena. Se creó como una construcción temporal para la Gran Exposición de 1900.
La reputación de Eiffel sufrió un duro revés cuando se vio implicado en escándalos financieros en torno a Fernando de Lesseps. Fue declarado culpable pero él no tenía nada que ver, por lo que su juicio fue revisado.
En sus últimos años empezó a estudiar aerodinámica. Eiffel murió el 27 de diciembre de 1923, a la edad de 91 años, en su mansión de la Rue Rabelais de París y fue enterrado en el cementerio de Levallois-Perret, en la misma localidad.

OBRAS:
- Torre Eiffel, París, Francia
- Puente de Bir-Hakeim, París, Francia
- Estatua de la Libertad (sólo la estructura), Nueva York, Estados Unidos
- Naves del Barranco, Sevilla, España
- Estación ferroviaria del Oeste, Budapest, Hungría
- Estación Central de Santiago, Santiago, Chile
- Viaducto del Malleco, Malleco, Chile
- Puente Bolivar y Estación de Trenes, Arequipa, Perú
- Teatro Fenix, Arequipa, Perú
- Mercado de San Camilo, Arequipa, Perú
- Catedral San Marcos de Arica, Chile
- Aduana de Arica, Chile (hoy Casa de la cultura)
- Catedral de Tacna, Perú
- Catedral de Chiclayo, Perú
- Casa de Hierro, Iquitos, Perú
- Puente ferroviario Banco Arenas, Constitución, Chile
- Iglesia de Guayacán, Coquimbo, Chile
- Gimnasio Liceo de Aplicación, Santiago, Chile
- Colegio San Benito, Santiago, Chile
- Centro Cultural Metropolitano,Itchimbia en Quito, Ecuador
- Terminal de Trenes de La Paz, La Paz, Bolivia (Hoy: Terminal de Buses de La Paz)
- Distintas obras en México , como el mercado de Mazatlan y la torre del triunfo (BCS)
- Puente colgante sobre el rio Cuyuní, via la Gran Sabana, en Venezuela
- Vuelta al Mundo, Cordoba, Argentina

jueves, 3 de enero de 2013

Vasijas funerarias de Camay, Venezuela

 
Urna funeraria de la Fase Camay
Vasijas funerarias de la fase Camay, Venezuela. Izquierda; Vasija globular de base-pedestal baja. Alto: 41 cm; diámetro máximo: 37 cm. Camay, Distrito Torres, Estado Lara, Venezuela. Derecha: Vasija biglobular de perfil compuesto y base cónica muy restringida. Alto: 52 cm; diámetro máximo: 44 cm. Camay, Distrito Torres, Estado Lara, Venezuela.
 
Vasija funeraria de la fase Camay
 
El Estado Lara, al noroeste de Venezuela, es un territorio rico en restos arqueológicos. Los especialistas han determinado hasta ahora la existencia allí de tres estilos cerámicos. Al más antiguo, denominado Tocuyano (2180 ± 30 años), ha sido adscrita la producción de Camay, uno de los muchos cementerios indígenas de la zona. Entre las piezas recuperadas mediante excavaciones asistemáticas se encuentra una gran cantidad de vasijas funerarias, algunas de gran tamaño y belleza, como las de esta portada. Sus motivos decorativos, serpientes o ranas, siempre asociados a temas vegetales, han sido realizados en algunas piezas mediante el modelado, el punteado y la pintura; en otras, sólo con pintura -negra o negra y roja- sobre engobe blanco. Es posible que los diseños de bandas y líneas que se despliegan con un ritmo ondulante de estas piezas pintadas, y que parecen representar una simbiosis animal-vegetal, sean un desarrollo abstracto de los motivos animales y vegetales que aparecen en las vasijas con decoración modelada, posiblemente anteriores.
Comentario de la 2da. fotos: Iris Peruga / Reproducción: cortesía Museo de Bellas Artes de Caracas /' Colección: Instituto La Salle / Fotografías: Daniel Skoczdopole / Separación de colores: Fotograbado Vene.
 
 
 
 

IPC de la mano con la comunidad de Quiripital

Hayazgos arqueologicos encontrados en Quiripital, Estado Miranda

Fuente y foto: www.ipc.gob.ve
Arqueólogos y comunidad revisan y reconocen la riqueza arqueológica hallada en Quiripital, estado Miranda. Los talleres de arqueología comunitaria son la herramienta formativa y divulgativa que emprenderá el IPC, junto a los consejos comunales del sector, con miras a la creación de un museo comunitario.
Luego de la inspección realizada este martes 30 de octubre, por representantes del Instituto del Patrimonio Cultural, en el sector de Quiripital (Miranda), se acordó afianzar y reforzar los conocimientos técnicos en materia arqueológica y su formación para la puesta en uso social de los bienes arqueológicos encontrados en la zona.
La comunidad ha resguardado varias piezas arqueológicas como tiestos de vasijas, urnas funerarias y restos óseos de la comunidad indígena Caribe, hallados durante las remociones de tierra.
Fidel Páez de la junta comunal Quiripital, explicó que desde “hace aproximadamente 30 años se están consiguiendo estas evidencias de los pobladores indígenas. Nosotros estamos muy atentos a que no se lleven lo que es nuestro, porque eso es historia, tienen más de 600 años de existencia. Por ello consideramos que lo mejor para el patrimonio arqueológico es la creación de un museo para ubicar nuestras piezas en un lugar donde todos podamos conocerlas y también recuperar lo que se han llevado”.
Miembros de la comunidad alegan que la importancia de salvaguardar estos bienes es porque también preservan su identidad cultural, como descendientes de los pueblos originarios de estas tierras. En este sentido Dorilma Vásquez, vocera principal del consejo comunal Quiripital, refiere que “los petroglifos, las urnas funerarias y vasijas de barro pertenecieron a nuestros indígenas Arawacos-Caribes, fundadores del sector. Yo tengo más de 20 años resguardando lo que conseguimos, ya que años atrás aquí venían personas y se llevaban nuestras piezas sin decirnos nada. La intensión es proteger el patrimonio arqueológico y antropológico de la zona con la creación del museo comunitario, donde podamos darlo a conocer no sólo a quienes habitamos el lugar, sino a todas las personas que vengan a visitarnos”.
Para dar rumbo al proyecto comunitario, los especialistas del IPC impartirán el taller de arqueología comunitaria, además de crear un registro de los bienes arqueológicos de la zona, tal como lo indica la recién publicada Providencia Administrativa que norma y regula toda prospección, recolección e investigación de las actividades arqueológicas y paleontológicas en el territorio nacional.

miércoles, 2 de enero de 2013

Petroglifos de la Hacienda El Santo Cristo o Zamurito, al norte de Guatire, Estado Miranda

Excursionistas visitan los Petroglifos Santo Cristo o Zamurito
 
Petroglifo Santo Cristo o Zamurito
 
Petroglifos Santo Cristo o Zamurito
 
Tarjeta lelefonica CANTV con Petroglifo Zamurito

Fuente: varios Internet
Por allá; al noroeste de Guatire a unos 2.050 metros de altura, y con el más fascinante clima nublado de montaña, como diente aserrado de la Fila Maestra en el Parque Nacional El Ávila, se erige majestuoso el pico Zamurito, y en su vientre palpitante de vida, como desafiando al enmarañado boscaje permanece irreverente la majestuosa hacienda Santo Cristo.

Proyecto Antropologia de la Parroquia Caruao, Estado Vargas

Playa rocosa
 
Puenlo La Sabana vista desde el mar
 
Arqueologos y pueblo
 
Portada del Libro sobre arqueologia de la Parroquia Caruao
 
Ubicación Parroquia Caruao, Estado Vargas
 
El Nispero
 
El Nispero
 
El Nispero

El Repartimiento
 
El Repartimiento
 
El Repartimiento hacha de piedra
 
Cementerio de Todasana
 
Cementerio de Todasana
 
 El Trapiche de Oritapo, torreón
 
Trapiche de Oritapo, ruinas
 
Trapiche de Oritapo, ruinas
 
Trapiche de Oritapo, Ruinas
 
Trapiche de ritapo, horno
 
Trapiche de Oritapo, Prospección arqueológica
 
Trapiche de Oritapo, excavaciones
 
Trapiche de Oritapo, arqueólogo
 
Trapiche de Oritapo, piso de ladrillos y piedras
 
Trapiche de Oritapo, fragmento de columna
 
Petroglifos Los Cafés
 
Petroglifos Los Cafés
 
Petroglifo Los Cafés
 
Petroglifo Los Cafés
 
Petroglifo Los Cafés
 
Petroglifos Los Cafés
 
Cañones de bronce del Pecio La Sabana
 
Detalle de las inscripciones año de fabricación 1632 del cañón del pecio de La Sabana
 
Detalle cañón Pecio de La Sabana
 
Detalle cañón Pecio La Sabana
 
Fuentes: http://www.facebook.com/antropologiacaruao
              http://antropologia-caruao.blogspot.com.es/p/estudios.html
              http://antropologiacaruao.wordpress.com/
El PROYECTO ANTROPOLOGIA DE LA PARROQUIA CARUAO está formado por entusiastas arqueólogos y antropologos que investigan el que hacer cotidiano de sus pobladores y los vestigios antiguos de arqueología. Cabe destacar su labor arqueológica en los siguientes sitios:
Los Nisperos, Osma (materiales arqueologia Histórica)
El Repartimiento, Todasana (materiales arqueologia precolombina)
Cementerio de Todasana (materiales arqueologia istórica)
Trapiche de Oritapo (materiales arqueologia Histórica)
Petroglifos Los Cafés, La Sabana (petroglifos precolombinos)
Pecio La Sabana (materiales arqueología submarina de naufragio antiguo, se espera realizar museo en La Sabana, Estado Vagas)
Misión
Reconstruir las historias locales de las comunidades afrodescendientes de la costa central de Venezuela, que por su carácter inédito representan un aporte al conocimiento antropológico e histórico de Venezuela es el objetivo primordial de Antropología de la Parroquia Caruao.
Descripción
Es un proyecto de investigación antropológica adscrito a la Universidad Central de Venezuela, compuesto por profesionales de interesante trayectoria en la disciplina que hacen equipo junto aun selecto grupo de auxiliares de investigación, y que además incorpora a miembros de las comunidades estudiadas como participantes activos del proceso de investigación.
Información General
La investigación sobre las comunidades que actualmente conforman a la llamada Parroquia Caruao en el Estado Vargas, comenzó con la inquietud de comprender su historia antigua tras haber “descubierto” en archivos documentales que su presencia se remonta a principios del siglo XVII, mientras que sus actuales habitantes desconocerían que eso sería así. La reconstrucción histórica de la Parroquia Caruao ha sido un objetivo permanente de trabajo cuya consecución habría permitido formalizar diferentes proyectos auspiciados por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH).