miércoles, 2 de diciembre de 2009

Ivic reinauguró museo José María Cruxent

Sala de Exhibición José María Cruxent en el IVIC Urna funeraria


Fuente: http://www.abn.info.ve/ Caracas, 25 de noviembre de 2009
El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), reinauguró este miércoles la sala de exhibición José María Cruxent, ubicada en el Museo de Antropología del instituto. En el museo se expondrán piezas arqueológicas, etnológicas y etnoecológicas, estudios rurales, urbanos y afrovenezolanos, ambos grupos enmarcados en los proyectos de investigación que adelanta el Centro de Antropología del IVIC. Además, se presentará la reconstrucción de una cacería de mastodontes y gliptodontes en formato de maqueta.

Parque y Museo Histórico San Felipe El Fuerte estado Yaracuy

Portal de entrada al Parque Histórico San Felipe "El Fuerte"


Museo Parque Histórico San Felipe "El Fuerte"


San Felipe "El Fuerte" parte del muro frontal de la Iglesia Nuestra Señora de la Presentación


San Felipe "El Fuerte" Pila bautismal in situ de la Inglesia de Nuestra Señora de la Presentación


San Felipe "El Fuerte" Pila Baustismal de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Presentación. Notese que esta tallada de una sola pieza


San Felipe "El Fuerte" fecha de construcción 1748 de la Pila Bautismal de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Presentación estado Yaracuy

Parque San Felipe El Fuerte , “La Pompeya venezolana”, calificada así por Mauro Paz Pumar, se encuentra en la avenida 2 de San Felipe como mido testigo de lo que fue una prospera ciudad destruida por el terremoto de 1812 y la exuberante vegetación que invita al cuento y a la paz.
Este hermoso parque posee una diversidad de vegetación baja, media y alta que creció con el transcurrir del tiempo sobre los escombros de aquella ciudad que tenía 132 cuadras y 528 casas. El Parque San Felipe El Fuerte está conformado por 6,5 hectáreas que fueron recuperadas mediante disposición del Presidente Rafael Caldera quien entregó la responsabilidad de realizar los trabajos de excavación bajo la supervisión de Mauro Páez Pumar con un equipo de arqueólogos y antropólogos.
Entre los rasgos de la ciudad que fueron descubiertos están parte de lo que fue una pared que media 1,40 mts de altura de la Iglesia de Nuestra Señora de la Presentación; varias calles empedradas, el piso destaca un zaguar empedrado que tiene huesos incrustados con una serie de dibujos, la Plaza Central, frente de la Iglesia, llamada de las Águilas y en cuya parte central se encontraba la fuente que surtía de agua al pueblo, el lugar donde estuvo la cárcel pública, en el interior de lo que fue la Iglesia mayor se puede observar la Pila Bautismal, original de una sola pieza de mármol tallada a mano, con la fecha del 17 de Diciembre de 1748; por los alrededores de la misma Iglesia fueron encontrados varios esqueletos humanos, entre ellos el de un soldado con su bayoneta.
En el Parque San Felipe El Fuerte también hay un museo arqueológico en donde se muestra parte de los objetos recuperados en la excavación de 1971 y poco a poco se ha ido enriqueciendo con el aporte de muchas personas que entregan objetos que fueron de los habitantes de la ciudad destruida por el terremoto de 1812.
Las características de este parque lo hacen único en Venezuela y es el primer parque histórico, en su condición de reliquia que tiene nuestro país, por todo el contenido histórico que tienen estas 6,5 hectáreas el propio investigador Mauro Páez Pumar al concluir sus trabajos y entregar la obra al Presidente Caldera no vacilo en calificarlo como “La Pompeya Venezolana”.
El Parque abre sus puertas al público de martes a domingo, a partir de las 8:00 a.m. y hasta las 5:30 p.m.; los visitantes deben cancelar una módica suma por persona, con este simbólico aporte INPARQUES, organismo encargado de su cuidado y conservación, garantiza el mantenimiento de sus áreas. Para realizar un recorrido con la comodidad deseada en estos casos, se sugiere al visitante llevar ropa adecuada para excursión, pantalones largos para evitar picaduras de insectos y zapatos de goma o flexibles, ya que los caminos de piedra suelen ser inestables y difíciles.
Los espacios de este parque histórico - arqueológico ofrecen variadas opciones a los visitantes, quienes asisten en alto número, sobre todo durante los fines de semana.
Allí pueden deleitarse con las ruinas, aprender con las exposiciones del museo mientras recorren la historia y realizar picnics o paseos bajo el cobijo y sombra de una frondosa vegetación. Se ha encontrado dentro de estas instalaciones un número aproximado de 100 especies vegetales, muchos de sus árboles son centenarios y la altura de algunos supera los 20 y hasta los 30 metros.

martes, 1 de diciembre de 2009

Uneyistas proponen museo in situ en San Felipe "El Fuerte"

Uneyistas

Fuente: http://www.eldiariodeyaracuy.com/ Martes, 24 de Noviembre de 2009 00:00 Raúl Freytez
Lo que comenzó como un proyecto de servicio comunitario, puede convertirse como una propuesta factible para la creación de un museo in situ en el Parque San Felipe “El Fuerte”, lo cual se infiere por la presentaron del fruto de 13 meses de investigación en el santuario histórico que atesora buena parte de la memoria histórica de la capital yaracuyana, elaborado por Belkis D’Andrea y Elisa Carolina Dommar, estudiantes de Diseño Integral de la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy, UNEY.
Fue así como las 120 horas obligatorias del servicio comunitario, fueran extendidas a 13 meses, ya no como servicio comunitario, sino para llevar a cabo el proyecto hasta el logro de los objetivos planteados inicialmente, para convertir esta labor en su proyecto final de grado de la licenciatura en Diseño Integral.
La exposición se realizó en el parque histórico arqueológico con la presentación de dos videos y siete productos de diseño que partieron de un detallado y riguroso diagnóstico elaborado por estas estudiantes de 4to año, que dio cuenta de las condiciones del parque y del avanzado deterioro de buena parte de las nueve hectáreas de terreno en las cuales se extiende este ícono de la ciudad, ante la presencia de Lucas Fernández y de María Matilde Rodríguez, director e ingeniera forestal del Instituto Nacional de Parques, respectivamente, así como de Arnaldo Polanco y Mercedes Salom, del Parque San Felipe El Fuerte, y de Adriana Cardozo, directora del Centro de Historia del estado Yaracuy.
El proyecto califica, pues este parque cumple con el perfil exigido por el museo del Consejo Internacional de Museos, tal como las locaciones del Coliseo Romano o las ruinas arqueológicas de Atenas, ya que “aquí tenemos un patrimonio único en el país, donde están las ruinas de una ciudad”, manifestaron.
Las estudiantes crearon cinco registros de la colección existente en las instalaciones del parque, con fotografías de objetos y piezas arqueológicas, de la flora y de las ruinas. De igual modo elaboraron una guía de recorrido, tomando en cuenta los textos y comentarios de Mercedes Salom, guía del parque, con un estilo más literario, pues “Son diseños autoportantes, fáciles de manejar. Lo hicimos todo, excepto el resorte, por lo que estamos muy orgullosas”, explicaron.
Cabe destacar la presentación de dos videos: uno que versa sobre la historia de Luis María Jiménez, el celador de las ruinas centenarias, quien donara hace 30 años las tierras que hoy forman parte del Parque San Felipe El Fuerte, a fin de que se conviertan en una zona a campo abierto, y un video promocional de ese patrimonio yaracuyano.
Existe una sustentación legal que hace posible presentar ante el ICOM, la Fundación Museos de Venezuela y el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) para elevar la propuesta y solicitar el rescate del San Felipe El Fuerte. “Porque Inparques está involucrado en lo que se refiere a flora, pero el museo necesita gente especializada, personal, departamentos específicos, para poder valorar y respetar ese patrimonio que tenemos, y que no está siendo valorado ni respetado”, indicaron D’Andrea y Dommar.
La intención real de la actividad es garantizar la continuidad, porque lo hecho hasta ahora constituye apenas una primera fase, por lo que continuarán con la propuesta de crear una fundación museística in situ: El Museo In Situ San Felipe “El Fuerte”, puntualizaron las estudiantes de Diseño Integral de la UNEY.
Por la UNEY las acompañaron los profesores Eduardo Anzola y Pedro Parés, de Gestión Social, junto a Óscar Muñoz y Nilda Salazar, del Servicio Comunitario. La profesora Nora Lobo, de Diseño Integral, fue la tutora del trabajo.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Abandonados petroglifos de Potrero Perdido Estado Aragua

Sector Potrero Perdido cerca de la Colonia Tovar



Conjunto megalítico con numerosos petroglifos en Potrero Perdido Estado Aragua


Gran laja con numerosos petroglifos


Amolador lítico para hachas de piedra


Símbolo de Venus


Petroglifo abstracto


Petroglifos antropomorfos de Potrero Perdido


Petroglifos de Potrero Perdido


Fotos: Jorge López
Textos: Pedro Biern
Esta localidad esta cerca de la Colonia Tovar y es un atractivo mas de esta región, se puede llegar en carro. Como puede apreciarse en las fotos estos petroglifos fueron alterados con pinturas de colores causando un daño patrimonial. Además estos petroglifos están abandonados sin vigilancia en una pequeña loma la cual se está erosionando lo que causaria la perdida total de estos.
El problema mas grave es las constantes visitas de turistas los cuales pisan y rayan con grafitis en estas rocas, además dejan basura en el sitio.
Deberían de corregirse estos inconvenientes y hacer de el lugar un importante atractivo turístico arqueológico de la zona de la Colonia Tovar.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Jorge Armand

Jorge Armand excavando en Cubagua


Jorge Armand
Antropólogo venezolano. Postgrados en Francia, Alemania , Holanda y la India. Doctorado en Arqueología (Ph.D). Ha dirigido importantes excavaciones arqueológicas en la India y en Venezuela y publicado numerosos artículos y libros sobre su especialidad. Profesor Titular de la Universidad de Los Andes. Recientemente estuvo dirigiendo una investigación arqueológica en Nueva Cádiz de Cubagua, sobre la que prepara en estos momentos un libro por encargo de la Fundación Francisco Herrera Luque.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Gobierno Bolivariano lleva luz, agua y nuevas oportunidades a Cubagua

Escudo y ruinas de la ciudad de Nueva Cadiz, Isla de Cubagua


Ruinas de la Ciudad de Nueva Cadiz, Isla de Cubagua


Ruinas de la ciudad de Nueva Cadiz, Isla de Cubagua


Ciudad de Nueva Cadiz, Isla de Cubagua Google Earth


Vista aérea de la Ciudad de Nueva Cadiz, Isla de Cubagua Foto: Carlos Enrique Quintero Rego



Maqueta en Museo Marino Margarita en Boca de Rio, Isla de Margarita


Maqueta en Museo Marino de Margarita en Boca de Rio, Isla de Margarita

Maqueta en Museo Marino de Margarita, Isla de Margarita

Fuente: www.entornointeligente.com 2 de noviembre de 2009
Las labores adelantadas en distintas áreas, especialmente en lo social, y la efectiva articulación institucional propician el desarrollo endógeno de la Isla a partir de sus valores patrimoniales, mediante acciones articuladas con la comunidad que hace vida en el sitio.Teniendo como escenario las impactantes instalaciones del Puerto de La Mar, sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela en Nueva Esparta, el arquitecto José Manuel Rodríguez, presidente del Instituto del Patrimonio Cultural presentó el proyecto Parque Arqueológico, Paleontológico y Geológico de Cubagua y sus avances en el área social, educativa y de investigación. Entre éstos destacan la dotación de luz y agua potable a Cubagua, así como la delimitación arqueológica y el establecimiento de senderos geológicos y arqueológicos señalizados para mostrar los atractivos turísticos e históricos del lugar.El proyecto, desarrollado por el Ministerio del Poder Popular a través del IPC desde principios de 2007, forma parte de una visión colectiva en el manejo de los bienes patrimoniales y busca propiciar el desarrollo endógeno a partir de sus valores patrimoniales en acciones articuladas con la comunidad.En la rueda de prensa Rodríguez estuvo acompañado por Judyth González, coordinadora de la Región Oriente de Fundelec, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo, encargado de llevar adelante el Programa Sembrando Luz.Un cambio de vida se les ha dado a los cubaguenses gracias a los trabajos articulados con Fundelec y su Programa Sembrando Luz, quienes instalaron una planta desalinizadora que desde hace dos semanas provee de 1.500 litros diarios de agua potable (costo estimado en 30.000 $), así como la colocación de 15 paneles solares en las rancherías con ocupación permanente (cada uno con un costo estimado de 7.500$).Judyth González expuso que el Programa Sembrando Luz, con 5 años de vida, tiene como objeto hacer llegar a las comunidades aisladas los servicios básicos, en base a los propios recursos con los que cuentan. "Se trata de buscar formas de energía alternativa, ecológicas y de bajo mantenimiento, para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del lugar. Este programa, de corte social y cobertura nacional, contempla criterios específicos de selección tanto de las comunidades como de los beneficiarios dentro de ellas. Es así que después de iniciar estudios de diagnóstico desde el año 2008, y un censo casa por casa, tomando en cuenta la reducida población del lugar se determinó que se podía aplicar un sistema de iluminación fotovoltaica con monitoreo".Rodríguez explicó que la efectiva articulación interinstitucional ha permitido otros importantes logros como la construcción de un rompe olas y un muelle en el sector cercano a las ruinas de Nueva Cádiz y la puesta en funcionamiento de la Unidad Educativa Bolivariana Isla de Cubagua, logro conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, que beneficia a todos los niños en edad escolar que viven en la isla, quienes además tienen acceso a un comedor que diariamente cumple sus requerimientos alimenticios, además de la dotación de uniformes, útiles escolares e implementos deportivos. En el área ecológica y de conservación también se han tenido importantes avances, no solamente se recolectan constantemente desechos sólidos en las ruinas de la Ciudad de Nueva Cádiz y en la Bahía de Charagato, sino que además se ha establecido un servicio semanal de recolección de basura en las rancherías y la prohibición de la quema de basura en la Isla. Gracias a estas acciones, unidas a la recomposición parcial de los muros de la antigua ciudad y a la nivelación de sus calles y avenidas, las ruinas exhiben un nuevo rostro. Además las prospecciones arqueológicas y excavaciones han dado como resultado una serie de nuevos descubrimientos y ya se ha realizado la georeferenciación de todos los yacimientos detectados. En cuanto a la investigación el IPC efectuó trabajos arqueológicos en las ruinas de la ciudad de Nueva Cádiz luego de los estudios iniciados por el profesor José María Cruxent en 1954. Los trabajos han venido desarrollándose paralelamente en dos direcciones: el mantenimiento de la ciudad de Nueva Cádiz y la investigación arqueológica sistemática, sin olvidar la conservación y el estudio de otros sitios de interés arqueológico, geológico y paleontológico localizados o por localizar en la Isla.El presidente del IPC hizo una reflexión acerca de esta primera ciudad española fundada en América, que con sólo 15 años de breve existencia dejó constancia de regimenes no orientados al desarrollo de las comunidades, sino al saqueo de sus valores en la forma más vil, propiciando incluso la muerte de cientos de indígenas.Volviendo al proyecto del parque Rodríguez aclaró la necesidad de establecer un turismo limitado como una alternativa a aquellos que estén interesados en conocer la historia de ese lugar. Y anunció los nuevos planes entre los cuales se encuentran la formación de miembros de la comunidad en técnicas de construcción para favorecer su participación en la sustitución de rancherías y la futura creación de un Centro de Interpretación en el que serán expuestas en el futuro las piezas arqueológicas que años atrás fueron extraídas de Cubagua.Hoy mediante realidades concretas el gobierno revolucionario muestra a la isla de Cubagua como un digno ejemplo de que con la participación de las comunidades y la búsqueda de su desarrollo endógeno se pudo recuperar un espacio de envergadura histórica que se encontraba abandonado, carente de planes para potenciar su carácter histórico-patrimonial y su gran valor. Sin duda este Parque se convertirá en un lugar del interés de turistas y especialistas interesados en su estudio.Recursos para explotarLa isla de Cubagua es dueña de una gran riqueza y diversidad de valores patrimoniales naturales, paleontológicos y arqueológicos que evidencian su historia prehispánica y colonial. Posee diversidad de fósiles marinos de 8 a 3 millones de antigüedad, así como evidencias de la actividad económica de grupos indígenas existentes miles de años atrás. Cubagua fue divisada por Cristóbal Colón en 1498 en su tercer viaje. La ciudad de Nueva Cádiz marcó el inicio de la ocupación territorial en América y fue la primera ciudad fundada por los europeos en el nuevo mundo. En ella se dieron los primeros ensayos de colonización, mestizaje y rebelión en contra del imperio español. Sin embargo, para 1543 fue abandonada.Marco LegalEl 29 de abril de 1943, Cubagua fue declarada Reserva Forestal según Gaceta Oficial Nº 140700, de fecha 30 de abril. En 1979, la Junta Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación, resuelve declarar Monumento Histórico Nacional a "Todo el sitio ocupado otrora por la Ciudad de Nueva Cádiz", según Gaceta Oficial Nº 31866, de fecha 20 de noviembre.La Isla es declarada como Bien de Interés Cultural el 19 de julio de 2007, de acuerdo a la Gaceta Oficial Nº 36.996. De igual forma, en el Plan de Ordenación del Territorio del estado Nueva Esparta, promulgado mediante Decreto Nº 483, de fecha 25 de mayo de 1997 y de conformidad con los artículos 13, 21 y 34 de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio publicada en la Gaceta Oficial Nº 3.238 (E), de fecha 11 de agosto de 1983, se garantiza un desarrollo sostenible para el estado Nueva Esparta.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Supervisan patrimonios culturales de Nueva Esparta

Maqueta en Museo de Nueva Cadiz, La Asunción, Isla de Margarita


Fuente: www.abn.info.ve Porlamar, 21 de octubre de 2009
El Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) supervisó este miércoles en el estado Nueva Esparta obras que se consideran de gran interés histórico para el país, como lo son el Parque Arqueológico, Geológico y Paleontológico de Cubagua y la iglesia de Santa Ana. Las inspecciones de las obras estuvieron dirigidas por el presidente del IPC, José Manuel Rodríguez, y por especialistas encargados de evaluar los avances de las obras. En el caso de la Iglesia de Santa Ana, espacios en los que recibió honores Simón Bolívar, se supervisó el avance de los trabajos de restauración de toda la infraestructura. En Cubagua la inspección incluyó visita a las ruinas recuperadas y a los trabajos de mejoramiento realizados en el lugar, para elevar el nivel de vida de los pescadores que allí habitan. José Manuel Rodríguez sostuvo que se lleva del proyecto de la iglesia colonial de Santa Ana un informe detallado de los trabajos que allí se realizan, mientras en Cubagua constató de manera directa el avance de las obras del Parque. “En Cubagua hay huellas históricas de más de 20 millones de años. Hay presencia de fósiles de 3 o 4 mil años atrás, hay registro de la presencia de los Caribes en el lugar y de lo que fue la primera ciudad construida por los españoles en América: Nueva Cádiz”, comentó. El proyecto del Parque Arqueológico, Geológico y Paleontológico de Cubagua ha permitido hasta ahora recuperar las ruinas de Nueva Cádiz, colocar una planta desalinizadora y cinco paneles solares de generación eléctrica para el beneficio de las 17 rancherías de pescadores que ubicadas en el lugar. La inversión general calculada es de 3 millones de bolívares fuertes, monto en el que se contabiliza la adquisición de 18 paneles solares, cada uno por 7 mil 500 dólares, y de una planta desalinizadora para la generación de agua potable, en 30 millones de dólares. Los paneles y la planta de agua corresponden al convenio suscrito entre Cuba y Venezuela para la asistencia y cooperación entre ambos países. “Este es un esfuerzo a largo plazo. Allí también se van a sustituir rancherías por viviendas, se va a construir un centro de investigaciones y un museo que reúna todas las piezas de Cubagua que se encuentran dispersas en distintos sitios en el país”, señaló. Las viviendas y las construcciones básicas serán llevadas a cabo por los pobladores, que serán formados por el Instituto de Capacitación y Educación Socialista (Inces). “Una de las cosas más importantes de este proyecto es la incorporación de la gente”, apuntó.

jueves, 15 de octubre de 2009

Apertura de Parque Arqueológico, Paleontológico y Geológico de Cubagua

Mapa geológico de la Isla de Cubagua

Isla de Cubagua vista aerea de Nueva Cádiz

Escudo de piedra con un aguila de la ciudad de Nueva Cádiz


Gargola de Nueva Cádiz hecha con piedra de la Península de Araya

Fuente: www.minci.gob.ve 15 de octubre de 2009
El Instituto del Patrimonio Cultural planteó cuatro ámbitos de trabajo para el desarrollo del Parque: el área social, educativa, ecológica e investigación
Este sábado 10 de octubre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Instituto del Patrimonio Cultural, realizará la apertura del Parque Arqueológico, Paleontológico y Geológico de Cubagua, proyecto adelantado en Nueva Esparta.Los trabajos en Cubagua iniciaron a principios del 2007 y desde entonces se han adelantado labores en distintas áreas orientadas a propiciar el desarrollo endógeno de la isla a partir de sus valores patrimoniales, mediante acciones articuladas con la comunidad que hace vida en el sitio. El Instituto del Patrimonio Cultural planteó cuatro ámbitos de trabajo para el desarrollo del Parque: el área social, relacionada con el vínculo entre la población de pescadores de la isla y la promoción de la organización social de la comunidad, que incluye la realización de un censo socioeconómico para determinar las necesidades de la población.Asimismo, la entrega de dotación económica para la compra de medicinas, la restitución de techos de viviendas, la instalación de tanques de agua en ellas, el inicio de sustitución de rancherías y la organización de jornadas de Mercal para garantizar la seguridad alimentaria con miras a la próxima edificación de una sede fija en la isla. El área educativa, desde el año 2008 funciona la Unidad Educativa Bolivariana Isla de Cubagua, logro conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, mediante la cual se benefician todos los niños en edad escolar que viven en la isla, quienes además tienen acceso a un comedor que diariamente cumple sus requerimientos alimenticios, además de la dotación de uniformes, útiles escolares e implementos deportivos. El área ecológica, con importantes avances pues no solamente se recolectan constantemente desechos sólidos en las ruinas de la Ciudad de Nueva Cádiz y en la Bahía de Charagato, sino que además se ha establecido un servicio semanal de recolección de basura en las rancherías. Estas acciones, unidas a la recomposición parcial de los muros de la antigua ciudad y a la nivelación de sus calles y avenidas, las ruinas exhiben un nuevo rostro. Además las prospecciones arqueológicas y excavaciones han dado como resultado una serie de nuevos descubrimientos y ya se ha realizado la georeferenciación de todos los yacimientos detectados. Estos avances han permitido la delimitación arqueológica de la isla, así como el establecimiento de senderos geológicos y arqueológicos, señalizados de manera clara y didáctica, mostrando los atractivos turísticos, históricos, así como las referencias de investigación científica. En el área de investigación el IPC efectuó trabajos arqueológicos en las ruinas de la ciudad de Nueva Cádiz luego de los estudios iniciados por el profesor José María Cruxent en 1954. Los trabajos han venido desarrollándose paralelamente en dos direcciones: el mantenimiento de la ciudad de Nueva Cádiz y la investigación arqueológica sistemática, sin olvidar la conservación y el estudio de otros sitios de interés arqueológico, geológico y paleontológico localizados o por localizar en la isla.Otros logros en Cubagua fueron el acuerdo con Fundelec, ente del Ministerio del Poder Popular para la Energía y Minas, para la instalación de células fotovoltaicas en las rancherías de la isla e instalación de la torre de prueba para las futuras instalaciones de turbinas, iniciando los trabajos para llevar a Cubagua la energía eólica. También se construyó un rompe olas, frente a las ruinas de Nueva Cádiz, se efectuó la prospección subacuática en el mismo sector y luego de realizar un estudio del impacto ambiental para la instalación de una planta desalinizadora en la isla, se logró la instalación de una planta que provee 1.500 litros de agua potable diarios.Otra significativa labor fue el montaje de la exposición: Cubagua Un Mar de Miradas, en conjunto con el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) en el Museo de Nueva Cádiz, La Asunción. Allí se exhiben varias piezas halladas por José Maria Cruxent en 1954, que pertenecían al Ayuntamiento y al Convento San Francisco de la Antigua ciudad de Nueva Cádiz: columna, gárgolas y Escudo de las Cinco Llagas y el escudo del Ayuntamiento. Para un cercano futuro se contempla además la reconstrucción integral de algunos de los recintos que conformaban la antigua ciudad, destacando la próxima edificación de un Centro de Interpretación en la isla, en el cual podrán desarrollarse funciones de investigación, docencia, divulgación y turismo temático. Hoy mediante realidades concretas el Gobierno Bolivariano muestra a la isla de Cubagua como un digno ejemplo de que con la participación de las comunidades y la búsqueda de su desarrollo endógeno se recupera un espacio de envergadura histórica para potenciar su carácter histórico-patrimonial. Sin duda, este Parque se convertirá en un lugar de interés para turistas y especialistas interesados en su estudio.
Prensa IPC

miércoles, 14 de octubre de 2009

Los Antczak

Portada del Libro "Idolos de las islas prometidas" de los Antczak




Los Antczak


Idolo antropomorfo femenino del Archipiélago Los Roques



Excavaciones arqueológicas de los Antczak en las Islas Venezolanas



Numerosos idolos antropomorfos de arcilla encontrados en el Archipiélago Los Roques


Fuente: http://www.analitica.com/ Jaime Requena, Jueves, 8 de octubre de 2009
Ante una evidente y manifiesta contradicción oficial que, por una parte, se vanagloria de que un tercio de la fuerza investigativa nacional en ciencia y tecnología se desempeña en el área de las ciencias sociales mientras que, por la otra, se regodeaba declarando desierto, por dos años consecutivos (2007 y 2008), el Premio Nacional al Mejor Trabajo de Investigación en Ciencias Sociales, un grupo de científicos se organizaron para reparar tamaña idiotez y llenar el vacío dejado por una burocracia que no entiende los valores de la investigación. Conscientes de la máxima de Francis Bacon, "Para frenar el crecimiento de la ciencia, basta con no recompensar los esfuerzos y labores en este campo", ellos se reunieron bajo la égida del Capítulo Caracas de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC) y crearon el Premio Alternativo al Mejor Trabajo en Ciencias Sociales en su edición 2008.
El galardón se lo llevaron María Magdalena Mackowiak de Antczak y su esposo Andrzej Antczak. El Premio les fue entregado en un acto solemne en la Universidad Central de Venezuela, presidido por sus vicerrectores académico, administrativo y secretario, junto al rector de la Universidad Simón Bolívar (USB). El trabajo de investigación ganador, Los ídolos de las Islas Prometidas, Arqueología Prehispánica del Archipiélago Los Roques, quedó recogido en un monumental libro en 632 páginas, bellamente editadas por Equinoccio con la asistencia de Banesco.
El trabajo de los Antczak, arqueólogos miembros del personal académico y de investigación de la USB, fue seleccionado como ganador entre 55 trabajos presentados ante el Jurado Calificador, en atención a que "el enfoque contextual de este trabajo no tiene precedentes en la reconstrucción arqueológica que se ha llevado a cabo en el país, ya que es la primera vez que el análisis e interpretación de las figurinas y artefactos, recogidos mediante la aplicación de rigurosos métodos y técnicas de trabajo de campo durante más de dos décadas, parten de una visión interdisciplinaria que integra el uso de conceptos de la sociología, la arqueología del arte, la ecología histórica y la etnohistoria en el estudio de la forma, el contexto y el contenido o atribución de significado del hallazgo arqueológico, con el objeto de reconstruir el pasado social de las poblaciones aborígenes del Archipiélago de Los Roques".
La tarea del Jurado Calificador no fue fácil. Muchos trabajos de excelente calidad llegaron a sus manos, por lo que se vieron obligados a otorgar cuatro Menciones de Honor, a saber: "Banderas del Rey", de Ángel Lombardi de la Universidad Católica Cecilio Acosta; "Justicia Penal y Defensa Pública", de Carmen Luisa Roche y Jacqueline Richter de la UCV; "Sociopolítica y Censos de Población en Venezuela", de Miguel Bolívar Chollet de la UCV y "Las Intimidades de la Academia" de María Cristina Parra de LUZ. A todos los concursantes sólo se les puede felicitar. Y es que el Premio no conlleva sino el reconocimiento de sus pares.
La presencia de tantos y tan buenos trabajos de investigación recibidos para el concurso muestran, inequívocamente, que los científicos sociales venezolanos hacen investigación pertinente y de muy buena calidad. El dominio de las ciencias sociales venezolanas no es ni remotamente el desierto que se nos pretendió indicar cuándo, desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología, se trató de tamizar el conocimiento generado en el país mediante un abyecto filtro político

jueves, 1 de octubre de 2009

1.216 edificaciones de Caracas fueron declaradas de interés cultural

Fuente: www.ipc.gob.ve septiembre 2009
Entre las construcciones destacan las autopistas Valle-Coche, Francisco Fajardo y Caracas-La Guaira; las avenidas Urdaneta, Bolívar, Libertador y Boyacá; los ríos Guaire y Valle, distribuidores La Araña y El Pulpo, el túnel de El Paraíso; sitios naturales como los petroglifos de El Ávila, de Caracas o el Parque Nacional Warairarepano
Este lunes fue publicada en Gaceta Oficial Nº 371.827, la resolución del Instituto del Patrimonio Cultural (IPC) por la cual quedan legalmente declarados como Bienes de interés cultural, 1.216 construcciones repartidas en gran parte de la ciudad capital. Altagracia, Antímano, Caricuao, Catedral, Coche, El Junquito, El Paraíso, El Recreo, El Valle, La Candelaria, La Pastora, La Vega, Macarao, San Agustín, Santa Rosalía, San Bernardino, San José, San Juan, San Pedro, Santa Teresa, Sucre y 23 de Enero, son las parroquias donde están ubicados estos bienes que aparecen en el I Censo del Patrimonio Cultural y en el Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano del municipio Libertador del Distrito Capital. Con esta resolución, el Estado a través del IPC, vela por la preservación, defensa y salvaguarda de las obras, conjuntos y lugares creados por el hombre, que constituyen elementos fundamentales de la identidad étnica y cultural del venezolano. Autopistas, avenidas, ríos, árboles, sitios arqueológicos, parques, haciendas, edificios públicos y privados, casas, colegios, plazas, museos, iglesias, teatros, estaciones de metro, cementerios, entre otros; están dentro de esta declaración. Así, cualquier intervención que se quiera realizar y que pudiera afectar los valores que motivaron la inclusión de estos Bienes como de Interés Cultural, deberá ser previamente autorizada por el IPC; y si no fuera así, se aplicará una sanción entre 500 y mil UT (Unidades Tributarias). Entre las 1.216 construcciones destacan las autopistas Valle-Coche, Francisco Fajardo y Caracas-La Guaira; las avenidas Urdaneta, Bolívar, Libertador y Boyacá; los ríos Guaire y Valle, distribuidores La Araña y El Pulpo, el túnel de El Paraíso; sitios naturales como los petroglifos de El Ávila, de Caracas o el Parque Nacional Warairarepano. En cuanto a edificaciones, emblemas de Caracas como el Panteón Nacional, el edificio La Previsora, la Plaza Bolívar, Catedral de Caracas, el Parque El Calvario, el centro histórico, el Teatro Teresa Carreño, el Poliedro de Caracas, la Casa del Artista, el Hotel Humboldt, el Mercado de Guaicaipuro, el Parque Los Caobos, la Plaza Venezuela, Centro Simón Bolívar, el bulevar de Sabana Grande, el teleférico, Los Próceres, el Círculo Militar, Hotel Ávila, el Helicoide, el Observatorio Cajigal, entre muchos otros. El consultor jurídico del IPC, Octavio Sisco, señaló que con esta resolución no se pretende "congelar a una ciudad", sino dentro del proceso natural de evolución de las urbes, procurar su desarrollo armónico al proteger sus valores históricos, arquitectónicos y culturales. Agregó que ahora se le participará al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y a los jueces del municipio Libertador sobre esta resolución, para que notifiquen ante cualquier transacción que ocurra con algunos de estos inmuebles y que con el apoyo del Ministerio del Interior y Justicia y los registros inmobiliarios, se comenzarán a insertar las notas marginales a cada uno de los bienes.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Charles Brewer Carias a temblar por los cañones

Charles Brewer-Carias el mejor exlorador e investigador de Venezuela
Charles dibujando el grabado de un cañón de La Sabana
Charles midiendo un cañón de La Sabana para su porterior investigación
Arriba la Culebrina de bronce de La Sabana recien rescatada del pecio y abajo la misma culebrina luego de ser mal restaurada sin utilizar la metodología cientíca destruyendo su patina original luego de ser pulido
Culebrinas en el Mueo de las Armas de Francia
Cañón de La Sabana Estado Vargas
Detalle de asa decorado para amárre del cañón de la Sabana
Cañón con grabado de La Sabana del año 1632
Cañón con grabados del naufragio de La Sabana
Cañón de La Sabana con grabados que permiten saber el año de fabricación y su procedencia

Fuente: www.codigovenezuela.com 1 de septiembre de 2009
Fotos: Charles Brewer-Carias
Los cañones de bronce rescatados del pecio de La Sabana corren peligro en manos del IPC
Esto es algo por lo cual preocuparse, porque sobre lo que alerto aquí le está ocurriendo a unos cañones provenientes de un naufragio encontrado en el Litoral Central de Venezuela.Cuando Rodolfo Plaza, Beatriz Sogbe y mi persona aceptamos ser entrevistados por una reportera de El Nacional, fue para ayudar a que no se olvidara lo que habíamos hecho por el patrimonio nacional hace tres años, y porque pensamos que al igual que nosotros, la opinión pública continuaría preocupada por el destino de cinco de los maravillosos cañones que habían sido encontrados en un pecio cercano al pueblo de La Sabana. Nunca pensamos que la entrevista tendría un efecto tan inmediato; ya que cinco días después, las autoridades policiales encontraron escondidas en el estado Carabobo tres de las magníficas piezas de artillería que de una forma misteriosa se extraviaron después de que las habíamos ubicado y logrado que los pescadores que las encontraron, no las siguieran cortando y vendiendo como chatarra. Entonces solicitamos el auspicio y control por parte del Instituto del Patrimonio Cultural de Venezuela (IPC) (carta 09-01-2007).
Para lograr la ubicación de aquellas reliquias, estuvimos entonces involucrados un grupo de 14 investigadores y expertos que trabajamos gratuitamente en las labores submarinas, de estudio y de conservación que fueron necesarias para garantizar que ese pecio, representado entre otras cosas por al menos las cinco formidables culebrinas, pudiese ser exhibido en un Museo marítimo que se construiría en algún lugar del Litoral Central, como La Sabana o Caruao.
Sin embargo, el convenio que hicimos entonces con el IPC no se respetó y ahora, en vez de alegrarnos por el rescate de estos otros cañones, estamos más preocupados que cuando estaban perdidos. Este instituto decidió contratar el año pasado a un supuesto experto original de la Isla de la Rumba, quien se empeñó en limpiar la única Culebrina que había sido atesorada con gran cuidado por un particular antes de que le fuese arrebatada de forma violenta por las autoridades del Instituto durante una noche del mes de enero del 2007.
Decimos que nos encontramos ahora más preocupados que antes, porque este rumbero restaurador, que más bien trabaja como santero, cometió un acto de barbarie, para no buscar otro término que defina lo que hace la ignorancia. Con gran saña y detalle logró eliminar toda la hermosa pátina verde cuatro veces centenaria que le daba a esta pieza de artillería la credencial histórica apropiada y de la que dejamos testimonio cuando, acompañados por el biólogo y buzo experto Prof. Rodolfo Plaza, fotografiamos y publicamos en el Noticiero Digital de diciembre de 2006 las fotografías que documentaron el estado de conservación en el que se encontraba entonces la Culebrina.
Pero si que no dejaremos de temblar por los cañones; debido a que se encuentran ya en manos de un Instituto que no tiene idea de que los cañones de bronce no pueden ser limpiados hasta el metal. Esto resulta evidente porque no aplicaron el método de tratamiento que se le hizo recientemente a los cañones que fueron rescatados del pecio del San Diego en la bahia de Filipinas. Tampoco consultaron sobre el tratamiento que se habría hecho a los numerosos cañones rescatados del buque insignia VASA ni sobre lo que se había hecho con piezas de artillería similares que ahora reposan en el Museo de la Armada en Paris (Musée de l’Armée française de Les Invalides), donde el Sr. Alfredo Chacón-Dominguez-Moreau obtuvo en Abril -2009 la imagen que adjuntamos para ilustrar como están esos cañones cubiertos con su valiosa pátina verde que los ha protegido por siglos (ver fotografía adjunta).
Igualmente es importante saber que, cuando Clawes Van Dam fundió este cañón en 1632, se decía de aquellos que aparentaban lo que no eran que se estaban “haciendo el verde“, porque había entonces marinos que pintaban de color verde sus cañones de hierro, para así hacer creer que eran de alcurnia. Sólo los barcos insignias tripulados por almirantes y contraalmirantes iban oficialmente armados con cañones verdes (de bronce), debido a que si éstos llegan a estallar por alguna causa, no esparcen la mortífera metralla que usualmente se desprendía cuando algún cañón de hierro débil y mal cargado lo hacía. Por cierto, este cañón fue fundido en el siglo XVII, y no el XVI como dice el babalao en la publicación que hizo para justificar su atrocidad.
También tuvo que saber este restaurador originario de una isla llena de cañones y de historia donde hay indiscutibles expertos en arqueología submarina que bastaba sumergir el bronce en agua dulce por varios días y después hacerle pasar una muy débil corriente continua (DC) dentro de un tanque con agua carbonatada. Esta corriente extrae los pocos iones de cloro que hubiesen penetrado al metal por haber estado sumergido bajo el mar durante centenares de años (© Claude Formet, Paris 1997).
Vemos ahora con enorme tristeza y decepción, como el IPC nos engañó y se despreció completamente la preocupación que mostramos los que nos pusimos gratuitamente a la orden del Instituto en diciembre de 2006. Aquel patriótico esfuerzo fue en vano y nos hizo granjear la enemistad de gente muy valiosa y emprendedora. Pero además lo que nos da mayor frustración es darnos cuenta que si no hubiese sido ilegal que estos cañones hubiesen permanecido escondidos por un tiempo en el sótano de algún particular y este importante Instituto IPC se hubiese dedicado a inventariar, estudiar y conservar mejor este y los otros pecios que conocemos; no se habría perdido esa valiosísima pátina verde que el tiempo, el mar y la historia, habían impreso sobre los cañones de bronce del pecio de La Sabana.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Hacienda La Estancia Caracas

Parte de la Hacienda La Estancia



Detalle de macetas con bellas flores



Tinajones estilo colonial

Tinajon de estilo colonial siglo XVIII utilizado para agua u otros



Detalle de la pared original de la Hacienda La Estancia


Banco con azulejos


Detalle de Banco con arabescos multicolores



Fuente con bellos azulejos posiblemente español


Banco de azulejos en el jardin



Campana utilizada para reunir a los esclavos negros para las labores en la Hacienda La Estancia

Fuente: Todo en Domingo No. 97 revista del Diario El Nacional Caracas, domingo 12 de agosto de 2001
Fotos: Zoraida Morandi
El museo de la bella flora
Fue una hacienda cafetalera en el siglo XVIII y uno de los lugares donde se impartieron las primeras lecciones de música en Caracas. Desde que en 1995 reabriera sus puertas al público, se ha convertido en un sitio ideal tanto para el disfrute de la naturaleza como para la divulgación de modalidades artísticas como la fotografía y el diseño gráfico e industrial.
El Centro de Arte La Estancia se contrapone a las modernas torres y transitadas avenidas de la urbe, por sus frondosos jardines y la casa que formaba parte de la antigua hacienda La Floresta, que data de 1783.
Situado en la avenida Francisco de Miranda, en la urbanización La Floresta, el Centro de Arte La Estancia, que fue declarado Monumento Histórico de la Nación, conjuga el legado de la época colonial, expresado en la arquitectura de su planta física, con lo más innovador en diseño y tecnología.
En 1783 se funda La Floresta en los terrenos de lo que fue la hacienda Santa Ana, para iniciar la producción del café en la capital de la entonces Capitanía General de Venezuela, y seguir el ejemplo de las colonias francesas de Haití, Martinica y Cayena. La producción cafetalera, que pronto pasó a convertirse en el sostén de la región, se desarrolló en esta propiedad, y en las haciendas Blandín y San Felipe, situadas en los sitios vecinos.
En el libro La primera taza de café, de Arístides Rojas, se relata que "la introducción y cultivo del árbol del café en el valle de Caracas se remonta a los años 1783 y 1784. En las estancias de Chacao, llamadas Blandín, San Felipe y La Floresta, que pertenecieron a Don Bartolomé Blandín y a los presbíteros Sojo y Mohedano, cura este último del pueblo de Chacao, crecía el célebre arbusto, más como planta de adorno exótica que como planta productiva. Los granos y arbustillos recibidos de las Antillas Francesas habían sido distribuidos entre estos agricultores, quienes se apresuraron a cuidarlos, pero andando el tiempo, el padre Mohedano concibe en 1784 el proyecto de fundar un establecimiento formal, recoge los pies que puede de las diversas huertas de Chacao y planta seis mil arbolitos, los cuales sucumben casi en su totalidad. Reunidos entonces los tres agricultores mencionados, formaron semilleros según el método practicado en las Antillas y lograron 50 mil arbustos que rindieron copiosa cosecha".
La hacienda La Floresta permanece dedicada a la actividad cafetalera hasta 1944, período durante el cual tuvo diferentes dueños. En 1915 es adquirida por la familia Sosa, quienes fueron sus propietarios hasta 1988, año en que fue reconstruida por Petróleos de Venezuela con el fin de abrir un lugar para la promoción y difusión de tres disciplinas importantes en el desarrollo de las sociedades modernas: el diseño gráfico, el diseño industrial y la fotografía.
LEGADO HISTORICO. En 1988 comienzan los trabajos de restauración de la edificación y los jardines, con la asesoría de la Fundación para el Rescate y Conservación de Inmuebles, Localidades y Bienes de Valor Histórico Religioso y Cultural (Funreco). Bajo la dirección del arquitecto Ramón Paolini se elaboró el proyecto y se ejecutó la recuperación, conservación e intervención en aquellos lugares que lo necesitaban.
La labor comprendió la recreación de la casona cafetalera en las áreas que ocupaban las habitaciones, además del rescate de los pasillos anexos, el patio de las caballerizas y la antigua cocina. Se acondicionaron áreas como el tanque de lavado y el patio de secado del café, el galpón donde se almacenaban los granos, el salón donde eran trillados y los jardines que rodeaban la casa. Aún se mantienen restos de muros y pisos originales de la hacienda, y en algunas columnas y paredes se observa el rojo puro del almagre, resultado de una mezcla de tinturas con sangre de toro.
El centro es un lugar armónico que combina el pasado con lo actual en un proyecto que involucró a arquitectos, ingenieros y especialistas en conservación durante siete años, hasta 1995, fecha en que el lugar fue abierto al público.
DISEÑO Y FOTOGRAFIA. La misión del Centro de Arte La Estancia ha sido promover el diseño y la fotografía, con orientación hacia especialistas y público en general, y estimular actividades que generen vínculos entre la industria, la tecnología, la cultura y la comunidad.
En el transcurso de los últimos cuatro años, no menos de 35 exposiciones han sido presentadas en las salas del centro. Para lo que resta del año 2001 están confirmadas las muestras "100 Años de Juguetes", "Verdi y su tiempo", "Retrospectiva de Tapio Wirkkala" y dos interesantes propuestas de fotografía canadiense e israelí.
Desde su apertura en 1995, el público ha tenido acceso al Centro de Información La Estancia (CILE), que ofrece servicios de documentación y consulta de libros, catálogos, folletos y publicaciones especializadas en diseño y fotografía. Además, el CILE permite el acceso a diferentes bases de datos sobre las áreas mencionadas y es integrante de la Red Corporativa de Información de la Industria Petrolera y Petroquímica (Rippet). También coordina el web site del Centro de Arte La Estancia, http://www.estancia-pdv.com.ve/, que contiene información sobre el sitio, sus actividades y un completo boletín mensual de noticias. Esta página permite a los usuarios visitar virtualmente las más importantes exposiciones que ha realizado el centro, conocer sus servicios y recorrer algunos lugares de la hacienda.
OASIS EN EL CONCRETO. A la par del trabajo de reconstrucción y en el marco de la campaña conservacionista "Cuidar es Querer" de Petróleos de Venezuela, se rescató el jardín de 30.000 metros cuadrados en el que conviven 120 especies botánicas catalogadas. Árboles inmensos, algunos incluso de 200 años de edad, dan sombra a especies recién sembradas que conforman este oasis de la ciudad. En ese escenario se desarrollan actividades como el Programa Histórico Ambiental de Visitas Guiadas, mediante el cual el visitante conoce la historia de la casa y recorre sus áreas verdes.
El Centro de Arte La Estancia reserva los primeros domingos de cada mes a los pequeños, con el programa "La Estancia invita a los niños". Asimismo, en los meses de agosto y septiembre, se organizan planes vacacionales dirigidos a pequeños, jóvenes y adolescentes.
La historia de La Estancia está íntimamente relacionada con la música, pues el Padre Sojo, uno de sus primeros y más notables moradores, reunía allí a aficionados, estudiosos y académicos en animadas tertulias. Esta habitual práctica la convirtió en un importante núcleo de la música académica de aquellos tiempos, que a la postre culminaría con la creación de la famosa Escuela de Chacao. Para continuar con esa tradición, el Centro de Arte La Estancia realiza conciertos todos los fines de semana, dando cabida a la presentación de nuevas agrupaciones musicales profesionales.
Entre los eventos musicales más relevantes previstos para este año se cuentan el concierto especial que marcará la apertura de la exposición iconográfica de Giuseppe Verdi, el 2 de septiembre, con orquesta, solistas y música del insigne maestro; el tradicional Caracas Pop Festival con la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, también en septiembre; y en octubre el festival "Jazz en La Estancia 2001" con destacados artistas de este género musical.
Con la creciente demanda de actividades, la estrategia de la institución se ha orientado hacia la consolidación de modelos de cooperación por medio de la búsqueda de patrocinio. Cada una de las empresas e instituciones aliadas con La Estancia se ha unido al proyecto.